comscore

Volvo ES90: Y cuatro rivales premium que no le ponen las cosas sencillas

Hace solo unas semanas que el fabricante de automóviles sueco, Volvo, lanzaba al mercado su berlina más avanzada jamás creada hasta la fecha. Esta criatura no es otra que el ya conocido Volvo ES90, un vehículo que no guarda ningún secreto y que puede presumir de ofrecer la última tecnología, interesantes cifras de potencia y de autonomía… Y también de tener un precio de partida de 72.753 euros. No es un regalo, pero si que lo pone en la órbita de sus adversarios de marcas premium.

Muestra de ello es que se postulan como rivales de este Volvo ES90 criaturas como los Audi A6 e-tron Sportback, BMW i5, Mercedes-Benz EQE o Polestar 4, un vehículo que tiene mucho en común con la berlina eléctrica de la marca sueca. Sin embargo, en un futuro próximo ese número de adversarios se enriquecerá con criaturas de la talla del nuevo DS Nº8 entre otros. Sin olvidarnos de que también puedes apostar por berlinas eléctricas de marcas chinas como BYD o Xpeng, capaces de sorprenderte con precios mucho más ajustados. Porque apostar por criaturas como los Porsche Taycan o Tesla Model S implica superar la barrera de los 100.000 euros.

2
Audi A6 e-tron Sportback

2025 Audi A6 e-tron Sportback
Foto: Audi

La firma de Ingolstadt también esta de estreno con este sensacional eléctrico que mide 4,93 metros de largo. Esa característica silueta Sportback ayuda a optimizar la aerodinámica, de la misma forma que le permite tener un práctico portón trasero, tal y como también ocurre en el Volvo ES90. Tras él encontramos un maletero con 502 litros de capacidad, a los que se suman los 27 litros que hay bajo el capó delantero. Por cierto, quienes busquen un extra de funcionalidad que sepan que está a la venta también con carrocería Avant.

Nacido sobre la sofisticada plataforma PPE, la cual comparte con el también nuevo Audi Q6 e-tron, esta berlina eléctrica esconde un motor trasero que inyecta 240 kW de potencia (326 CV) y 435 Nm de par motor. Gracias a ello puede acelerar de 0 a 100 km/h en 6,0 segundos y alcanzar una velocidad punta de 210 km/h. La versión de acceso del Audi A6 e-tron Sportback utiliza unas baterías con 83 kWh de capacidad (75,8 kWh útiles), que ayudadas de un gasto medio de solo 13,7 kWh/100 km le permite firmar una autonomía media de 624 kilómetros. Y admiten cargas rápidas a un máximo de 225 kW.

Esa versión de acceso tiene un precio de partida de 67.980 euros, inferior a la de su adversario, que viene mejor equipado. De forma que la diferencia se diluye a poco que apostemos por algún que otro extra. Y que sepas que la versión Performance, que se va ligeramente por encima de los 80.000 euros es más potente que esta y también utiliza una batería más capaz para firmar una impresionante autonomía media de 753 kilómetros. Igual es para pensarlo.