comscore

Toyota Crown Signia: Ya está en el mercado este familiar con un toque SUV y una enorme capacidad

Se llama Toyota Crown Signia y es la versión de carrocería familiar del nuevo Toyota Crown, un hatchback que entró en producción el pasado año y que se comercializa en Japón, Norteamérica, China y otros mercados. Desarrollado sobre la plataforma TNGA GA-K, mide 4,93 metros de longitud, cuenta con una batalla de 2,85 metros y presume de una enorme habitabilidad, que se traduce en un gran espacio de carga y un habitáculo con dos filas de asientos y acabados de primer nivel.

El Toyota Crown Signia –conocido en otros mercados como Crown Estate– se ofrece en dos acabados –XLE y Limited–, ambos con el sistema híbrido de Toyota y tracción total como estándar, en coherencia con el estilo SUV de la carrocería.

Así es el interior del Toyota Crown Signia

El Toyota Crown Signia viene con un amplio equipamiento de serie, que incluye asientos tapizados en cuero (los delanteros son eléctricos e incluyen calefacción y ventilación), climatizador dual, cristales laterales calorífugos, volante con calefacción, sistema de información y entretenimiento Toyota Audio Multimedia con pantalla táctil de 12,3 pulgadas, portón eléctrico manos libres, faros LED con largas automáticas, así como espejos retrovisores calefactados plegables eléctricamente.

2025 Toyota Crown Signia Limited StormCloud 003 Motor16

A todo esto, el acabado Limited añade faros LED mejorados, techo panorámico no practicable, sistema de audio JBL con 11 altavoces, retrovisor digital, iluminación interior mejorada, así como apertura y arranque mediante smartphone. También hay un paquete de tecnología avanzada disponible para el acabado Limited que incluye diversos sistemas ADAS, espejos exteriores con luces para charcos y asientos traseros plegables eléctricamente.

Más allá del equipamiento, la marca japonesa dedica, además, un amplio capítulo del dosier de prensa del Toyota Crown Signia a explicar todas las medidas tomadas en materia de confort acústico para insistir en el carácter premium del vehículo.

El Toyota Crown Signia es híbrido

El Toyota Crown Signia 2025 está equipado con un sistema híbrido muy similar al empleado por el RAV4. Su propulsor principal es un motor DOHC de cuatro cilindros y 2,5 litros, acoplado a una transmisión en la que se integran dos máquinas eléctricas (MG1 y MG2) con un solo engranaje planetario y un engranaje reductor final, siguiendo la línea desarrollada para la primera generación del Prius.

2025 Toyota Crown Signia Limited StormCloud 301 Motor16

El MG1 sirve principalmente como generador, impulsado por el motor de gasolina, y proporciona carga a la batería de hidruro metálico de níquel, que ofrece una capacidad de 1,1 kWh. El MG1 También se emplea como motor de arranque del motor de gasolina. Por su parte, el MG2 es capaz de mover por sí solo las ruedas delanteras, aunque lo habitual es que funcione en conjunto con el motor de combustión interna. El MG2 también actúa como generador, recuperando energía cinética durante las deceleraciones y las frenadas, convirtiéndola en carga eléctrica para la batería; en resumen: lo habitual en los híbridos de Toyota.

Por su parte, el motor de gasolina recurre a un sistema de distribución variable y al ciclo Atkinson para ser los más eficiente posible en un rango de utilización concreto en el que trata de mantenerse de forma constante gracias a las relaciones continuamente variables de su transmisión, que logra este comportamiento de CVT mediante el engranaje planetario y la asistencia de las máquinas eléctricas en lugar de emplear un mecanismo de poleas adicional.

El Toyota Crown Signia cuenta además de serie con tres modos de conducción (normal, eco y sport). Además, un modo EV (vehículo eléctrico) permite conducir únicamente con electricidad a bajas velocidades en distancias muy cortas. Todo ello permite al vehículo homologar un consumo combinado de 38 millas por galón según la norteamericana norma EPA, equivalente a 7,4 l /100 km.

2025 Toyota Crown Signia Limited StormCloud 333 Motor16

Tracción total “eléctrica” para el Toyota Crown Signia

El Toyota Crown Signia cuenta con tracción total como estándar, pero en lugar de emplear una conexión mecánica entre el motor delantero (o, mejor dicho, los motores delanteros) y el motor trasero, cuenta con  un motor eléctrico (MGR) montado en la parte trasera que envía la potencia a las ruedas de este tren motriz cuando es necesario, como en las curvas o sobre firme deslizante.

Según Toyota, la distribución interaxial de la fuerza motriz “se controla con precisión entre 100:0 y 20:80, para mejorar la eficiencia del combustible y un rendimiento de conducción confortable”. Así, el tren delantero puede recibir entre el 20 % y el 100 % del par motor disponible, mientras que el trasero puede gestionar hasta un 80 %. El MGR no solo proporciona potencia a las ruedas traseras, sino que también actúa como un generador, alimentando la batería cuando el Toyota Crown Signia se desplaza por inercia o frena.

Con una potencia de 243 CV, hibridación completa, tracción total y un amplio equipamiento, el Toyota Crown Signia se ofrece a partir de 43.590 dólares en el caso del acabado XLE y 47.990 para el Limited, lo que supone, aproximadamente, entre 40.000 y 44.000 euros. Se espera que las primeras unidades de este vehículo (fabricado en Japón) lleguen a los concesionarios norteamericanos de Toyota a finales de este verano. Aunque no nos cabe duda de que podría resultar un producto bastante atractivo en España, su llegada a Europa no está prevista.