comscore

Los legendarios coches de Fórmula 1

#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

En la Fórmula 1 contar con un coche ganador aporta una superioridad extra con relación a los rivales. Los monoplazas han vivido un proceso de evolución constante, en el que cada leve modificación en sus piezas tiene una incidencia sobre el cronómetro. En este deporte, mientras más optimizado esté un vehículo, mejor rendimiento tendrá sobre la pista, convirtiéndose en una herramienta perfecta para sumar puntos. Las escuderías que participan en el campeonato, dedican muchas horas a estudiar y mejorar sus máquinas para obtener el mejor rendimiento. Todo ello para conseguir un premio que también aporta un gran estatus: el campeonato de constructores. Si nos centramos en la temporada actual,  McLaren parte como favorito. Su dominio inicial este año fue ampliamente previsto por fans, críticos y analistas de casas de apuestas, que, salvo sorpresa, colocaron los dos coches británicos y sus pilotos en la cima del grupo de favoritos para ganar los dos campeonatos mundiales en juego. Pero la historia se escribe carrera a carrera, y la gloria hay que ganársela en la pista.

En este texto vamos a repasar la trayectoria de cinco coches míticos que sí que fueron capaces de mantener la presión, y dejar un gran sabor de boca a los aficionados de la F1.

Red Bull RB19: conducido por Max Verstappen

En el año 2023 Max Verstappen dominó con mano de hierro gracias a su Red Bull RB19. Antes de empezar una carrera ya estaba todo escrito, y el piloto neerlandés luchaba únicamente contra su propia marca. Consiguió ganar los primeros 14 grandes premios, síntoma de su fiabilidad y resistencia. Existieron algunas críticas contra su superioridad manifiesta, pero la verdad es que Red Bull fue capaz de ensamblar una máquina perfecta. Evidentemente, Verstappen acabó como campeón del mundo de pilotos.

Ferrari F2002: legendario coche conducido por Michael Schumacher

Existen algunos deportistas que quedan por siempre asociados a un deporte. Michael Jordan, en el caso del baloncesto, Messi en el fútbol, o Schumacher en la Fórmula 1. El Ferrari F2002 enamoró a propios y extraños gracias a su gran rendimiento sobre la pista. El piloto alemán supo exprimir al máximo su rendimiento, con una gran maestría y dominio sobre el asfalto. Su superioridad mecánica y estética era evidente para todos los aficionados al deporte, y enamoró a toda una generación a finales de los 90 e inicios de los 2000. Ganó un total de 15 carreras en el curso, ampliando la leyenda de Ferrari en los años 2002 y 2003.

coche Motor16
Fuente: Pixabay

Alfa Romeo 158: el triunfo de Juan Manuel Fangio

Si hablamos de coches estéticos, hay que mencionar también el caso del Alfa Romeo 158 conducido por Juan Manuel Fangio. Esta obra maestra de la ingeniería de los años 50 ayudó al piloto argentino a sumar un campeonato mundial, ganando un total de seis carreras. Su estética clásica se aleja mucho de la idea de los monoplazas modernos, pero tiene un carisma sigue vigente en la actualidad. Pequeño pero matón.

Mercedes F1 W07 Hybrid: cuando el sueño de Nico Rosberg se hizo realidad

En el año 2016 Nico Rosberg y Lewis Hamilton compartieron los mandos del Mercedes F1 W07 Hybrid. Todo hacía presagiar que el piloto inglés se haría con la primera posición de la tabla clasificatoria, pero Rosberg consiguió imponerse en el campeonato. El Mercedes era un coche muy fiable, y acumuló un total de 19 victorias. Es uno de los referentes de la era hibrida, y destaca su combinación de colores sobria, con una mezcla entre gris y negro.

Mercedes W196R: Juan Manuel Fangio contraataca

Antes hemos mencionado el caso del Alfa Romeo 158 conducido por Juan Manuel Fangio. En 1954 y 1955 el piloto argentino tuvo la oportunidad de volver a probar las mieles de la victoria. Lo hizo gracias al Mercedes W196R, un coche que era capaz de alcanzar unas velocidades muy elevadas gracias a un motor V8. Su diseño parece sacado de una película de ciencia ficción, con unas formas redondeadas y un color plateado muy brillante. Historia de la Fórmula 1.