El mercado de vehículos de ocasión en España ha mostrado un crecimiento significativo en enero de 2025. En este artículo, exploraremos las tendencias de precios, los tipos de vehículos más vendidos y el impacto de la renovación de flotas en el sector, ofreciendo una visión profunda del estado actual del mercado.
Incremento del precio medio de los vehículos de ocasión
El precio medio de los vehículos de ocasión en España en enero de 2025 ha alcanzado los 17.519 euros, lo que representa un aumento del 6,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento es el más alto de los últimos 12 meses, superando en más de un punto el 5,6% registrado en diciembre. Este notable incremento se debe a varios factores clave que analizaremos a continuación.
Factores que aumentan los precios en el mercado
Según Marcel Blanes, responsable de la organización mencionada, el aumento en los precios del mercado de vehículos de ocasión es principalmente por la renovación de flotas y la incorporación de modelos más tecnológicamente avanzados, incluyendo opciones híbridas y eléctricas. Esto ha incrementado el stock de vehículos modernos en el mercado de segunda mano, lo que a su vez ha impactado en los precios.
Vehículos más vendidos en el mercado de segunda mano
En total, se han vendido 170.878 coches de segunda mano en España durante enero de este año, lo que se traduce en un incremento interanual del 4,5% en las ventas. Al desglosar estos datos por antigüedad, se observa que los coches de segunda mano de más de diez años lideran las ventas, con 99.162 unidades vendidas, lo que representa más del 58% del total. Por otro lado, los vehículos seminuevos (aquellos con menos de un año) solo representan el 7% del total de las ventas, con 12.067 unidades.
Tipos de propulsión y su cuota de mercado
En términos de tipo de propulsión, los vehículos diésel siguen siendo los más vendidos, con una cuota de mercado del 51,2%, seguidos de los de gasolina con un 38%. A pesar de que el mercado diésel está en declive, los vehículos híbridos y eléctricos han registrado un progreso notable, alcanzando casi el 11% de las ventas, un incremento de tres puntos respecto al año anterior.
Precios medios por comunidades autónomas
Las comunidades con los precios más elevados
Los precios de los vehículos de ocasión varían significativamente según la región. En enero, Cataluña lidera como la comunidad con los precios más altos, con un promedio de 19.357 euros, seguida de cerca por Madrid, con 19.332 euros, y el País Vasco con 19.195 euros. Estas cifras indican una fuerte demanda en estas áreas metropolitanas.
Regiones con precios más accesibles
Por otro lado, Extremadura figura como la región con el precio medio más bajo, estableciéndose en 14.806 euros. Las regiones donde el precio es más asequible incluyen La Rioja (15.265 euros), Castilla La Mancha (15.867 euros) y Baleares (15.951 euros), todas por debajo de los 16.000 euros.
Tendencias de precio por antigüedad
La variación de precios también depende de la antigüedad de los vehículos. Los coches entre 16 y 20 años han experimentado un crecimiento de precio del 11,7%, alcanzando un precio medio de 6.379 euros. Los vehículos de más de 20 años crecen un 7,9% con un precio medio de 5.516 euros. En contraste, los seminuevos (menos de un año) solo han incrementado en 2,4%, y los vehículos entre uno y tres años han presentado un declive del -1%.
Marcas y modelos más vendidos
Las marcas líderes en ventas de ocasión
En el ámbito de las marcas, Volkswagen se posicionó como la más vendida en enero, con 15.237 unidades comercializadas y una antigüedad media de 14,1 años. Seat le sigue de cerca con 15.141 ventas, manteniendo la misma antigüedad media. Peugeot ocupa el tercer lugar con 12.964 unidades, con una media de 13,7 años de antigüedad.
Modelos destacados en el mercado de ocasión
En cuanto a los modelos más populares, el Volkswagen Golf se mantiene al frente con 5.681 unidades vendidas. Le siguen el Renault Megane con 5.222 ventas y el Seat Ibiza, que logró 5.178 adjudicaciones. Este dominio de marcas reconocidas subraya la confianza del consumidor en modelos bien establecidos.
Cambios en el interés por el tipo de combustible
Es relevante mencionar que, aunque los vehículos diésel han visto una caída del 6,6% en interés, los coches de gasolina han crecido un 1%. Los vehículos más sostenibles, en cambio, han alcanzado un impresionante aumento del 55,9% respecto a enero de 2024, lo que indica un cambio en la preferencia del consumidor hacia opciones más ecológicas.