El mercado de vehículos de ocasión en España presenta importantes novedades en noviembre de 2023, con un ligero incremento en los precios y un cambio en la tendencia del mercado. En este artículo, analizaremos los detalles más relevantes sobre los precios y las tendencias del sector.
El precio medio de los coches de ocasión: Un incremento moderado
En noviembre, el precio medio de oferta del coche de ocasión en España ha experimentado un aumento del 0,2% en comparación con el año anterior, situándose en 20.634 euros. Este crecimiento llega después de dos meses consecutivos de descensos interanuales, con caídas del 0,6% en septiembre y del 0,9% en octubre. Estos datos son un indicativo de que, aunque existe cierta inestabilidad en el mercado, la tendencia alcista de los precios podría aún estar presente, aunque se haya moderado.
Este ligero incremento es significativo, especialmente si se considera que anteriormente hubo 13 meses consecutivos de aumentos. A pesar de ello, este periodo parece estar marcado por una alta demanda y una oferta limitada, lo que ha mantenido los precios cerca de los niveles récord registrados en septiembre de 2023, cuando alcanzaron los 20.764 euros.
Evolución histórica: Un incremento acumulado de precios
El análisis de la evolución a largo plazo revela un incremento acumulado del 85% en los precios de los coches de ocasión durante casi 12 años. En enero de 2013, el precio medio era de 11.180 euros, y desde entonces, el sector ha visto un crecimiento constante que ha culminado en los precios actuales.
Este aumento perpetuo no solo se debe a la demanda, sino también a otros factores como:
- La escasez de vehículos nuevos en el mercado.
- Un aumento significativo en los costes de fabricación.
- Cambios en las preferencias de los consumidores hacia modelos más sostenibles.
Tipos de combustible y sus impactos en los precios
Los precios de los eléctricos e híbridos
Los vehículos eléctricos e híbridos ocupan posiciones destacadas en el mercado, con un precio medio de 32.102 euros en noviembre, lo que representa casi el doble del precio de los diésel, que se sitúa en 17.269 euros. Este dato demuestra una clara diferencia en las preferencias del mercado, donde los modelos más ecológicos están en constante demanda.
A pesar de que los precios de los eléctricos e híbridos son los más altos, estos han mostrado una tendencia a la baja en los últimos meses, con una disminución del 6,3% interanual. Esta situación puede interpretarse como una estabilización del mercado, donde los modelos más recientes empiezan a perder valor debido a factores como:
- La aumento de la competencia en este segmento.
- La aparición de alternativas más asequibles.
Tendencias en el mercado diésel
Por el otro lado, los vehículos diésel siguen siendo los más vendidos, representando más del 51% de las ventas en el mercado de ocasión. Sin embargo, sus precios también están en descenso, con una caída del 4,4% interanual. Este descenso puede atribuirse a varios factores, notablemente:
- El endurecimiento de las normativas ambientales.
- Un cambio en las preferencias de los consumidores hacia opciones más limpias.
Además, a pesar de la caída en los precios, los vehículos diésel siguen siendo populares, y su participación en el mercado es significativa.
Distribución regional de precios: Dónde se encuentran los coches más caros
Comunidades autónomas con precios más altos
En noviembre, el País Vasco lidera la lista de comunidades autónomas con el precio medio de oferta más elevado, alcanzando 22.288 euros, lo que representa un incremento del 6,5% respecto al año anterior. Otras regiones que presentan precios elevados incluyen:
- Cataluña: 21.238 euros
- Castilla y León: 21.224 euros
- Murcia: 21.121 euros
- Madrid: 21.030 euros
Por otro lado, mientras regiones como la Comunidad Valenciana han visto un estancamiento en sus precios, el efecto de fenómenos naturales como la DANA ha llevado a un aumento del 1,7% en comparación con el año anterior, alcanzando precios de 20.277 euros.
Ventas de vehículos de ocasión: Un crecimiento solido
Incremento en las ventas en noviembre
El total de 196.683 coches de segunda mano vendidos en España durante noviembre muestra un crecimiento interanual del 2,2%. Sin embargo, en comparación con los meses anteriores, se ha observado una caída del 7,9% respecto a octubre. A pesar de esta caída, los datos sugieren que el interés en los vehículos de ocasión sigue siendo sólido.
Los coches más vendidos continúan siendo los diésel, que representan más del 50% de las ventas de segunda mano. Asimismo, los coches con más de 10 años de antigüedad han mostrado una reducción en sus ventas, pero siguen siendo los más vendidos, con más de 111.400 unidades en noviembre.