Uno de los proyectos destacados es el desarrollado por Lithium Iberia en Cañaveral (Cáceres), que contará con más de 20 millones de euros. Este proyecto se centra en la producción y recuperación de materias primas destinadas a baterías y componentes, vital para la fabricación de vehículos eléctricos. La innovación en este campo es crucial, dado el creciente interés por soluciones más sostenibles en el sector automovilístico.
Iberpotash y la producción de componentes
Otro beneficiario es Iberpotash, ubicado en Sallent, Barcelona, que ha recibido cerca de 18 millones de euros para llevar a cabo un proyecto enfocado en la producción de componentes de baterías eléctricas. Este tipo de iniciativas no solo fomentan la economía local, sino que también contribuyen a posicionar a España como un competidor en la industria de tecnologías limpias a nivel global.
Industrias químicas del óxido de etileno: Avanzando en capacidades productivas
Por último, Industrias Químicas del Óxido de Etileno, situada en La Canonja (Tarragona), ha asegurado más de 11 millones de euros para desarrollar su proyecto relacionado con la producción de componentes para baterías eléctricas. La diversificación del sector química hacia tecnologías más sostenibles es un paso positivo hacia un futuro más limpio.
Incremento en las ventas de vehículos eléctricos en España
Jordi Hereu ha observado que las ventas de vehículos eléctricos en España están comenzando a experimentar un notable crecimiento. “El eléctrico comienza a ganar cuota”, ha afirmado. Esta tendencia es alentadora no solo para los consumidores, sino también para la industria automotriz española, que está en un punto de inflexión hacia un futuro más electrificado.
Preparación de la industria para el cambio
El ministro también enfatizó que “todo el mundo se está preparando para fabricar estos coches”. La transición a una producción más centrada en vehículos eléctricos no es solo una tendencia, sino una necesidad. Con las ayudas del Perte VEC, se espera que esta transición no solo facilite la fabricación, sino que también impulse las ventas.
Plan Reinicia Auto+: Respuesta a la DANA
En un contexto más amplio, Hereu ha informado que el Plan Reinicia Auto+ ha alcanzado ya 9.000 solicitudes de ayuda de los afectados por la DANA en Valencia. Este plan, en colaboración con entidades del sector, busca proporcionar apoyo rápido a aquellos que han perdido sus vehículos, destacando la importancia de una respuesta eficaz en tiempos de crisis.
Ayudas Faiip DANA: Promoviendo la recuperación empresarial
Además, se ha anunciado la apertura de la ventanilla para las ayudas Faiip DANA, que ascenderán a 650 millones de euros a un tipo de interés cero y con un período de carencia de tres años. Esta medida es fundamental para apoyar a las empresas en la adquisición de activos y garantizar su continuidad.
Nueva Ley de Industria: Hacia una reindustrialización sostenible
La Necesidad de un Gran Pacto por la Industria
Durante su intervención, el ministro Hereu subrayó que es imperativo alcanzar un gran pacto por la industria para asegurar la evolución económica e industrial de España. Este pacto tiene como objetivo reindustrializar y relocalizar la producción en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas.
Aprobación de la nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica
Aquí es donde entra en juego la nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica. Hereu destacó la importancia de reemplazar una legislación obsoleta del año 1992, reconociendo que la globalización necesita un enfoque más regionalizado y matizado. La nueva ley busca actualizar los mecanismos de regulación y facilitar la estrategia industrial del país.
Proceso de desarrollo de la Ley
El ministro también proporcionó detalles sobre el proceso de desarrollo de esta nueva ley, que ha pasado por varias fases de revisión y consulta con diferentes actores del sector industrial. En este sentido, se ha llevado a cabo una interlocución activa con todos los grupos políticos y sectores industriales para asegurar que la nueva ley sea un reflejo de las necesidades actuales.
La estrategia industrial como pilar del futuro
Jordi Hereu ha indicado que es esencial un debate inclusivo que involucre a todos los actores de la economía y la industria en España. Propuso la creación de un Consejo Estatal que garantice que la visión industrial esté presente en el funcionamiento del Gobierno, así como la necesidad de mesas de reindustrialización.
El reto de retener el talento industrial en España
Finalmente, el ministro ha señalado que es crucial crear proyectos industriales estratégicos que eviten la fuga de talento y aseguren la permanencia de los trabajos en el país. Con las iniciativas anunciadas, se busca no solo posicionar a España como líder en la industria de vehículos eléctricos, sino también como un referente en innovación y sostenibilidad en Europa y en el mundo.