“Las ayudas a la electrificación no pueden convertirse en un ‘Guadiana’ que aparece y desaparece por capricho político, generando caos e inseguridad”. El fabricante español de motos eléctricas, VELCA, ha criticado seriamente la eliminación de las ayudas a la compra de vehículos eléctricos propiciada tras la votación en contra del decreto “Omnibus” del Gobierno en el Congreso de los Diputados.
Según el comunicado emitido por Velca, “la electrificación no puede estar supeditada a los juegos políticos”. La prórroga del Plan MOVES III y la deducción fiscal habilitada en el IRPF son, en opinión de los dirigentes de la marca española de motos eléctricas, “claves para hacer más accesible la electromovilidad a las personas en nuestro país”.
No se entiende la paquetización de las ayudas
Desde Velca se recuerda que “las pasadas prórrogas del Plan MOVES se implementaron sin problemas”, por lo que “no se entiende” ahora que fuera necesario “paquetizar” el plan y vincularlo a “toda una serie de iniciativas que afectan desde las pensiones a las ayudas al transporte público”. En opinión de los directivos de la compañía de movilidad, con ello nada se ha conseguido salvo “poner el mencionado decreto en el punto de mira de los juegos políticos entre Gobierno, socios y oposición”.
Velca pide “que las ayudas al MOVES tengan un recorrido político y parlamentario propio, dado que cuentan con una aceptación generalizada”. Además, recuerda que “de los 1.550 millones de euros de presupuesto total que ha sumado el Plan tras sus sucesivas prórrogas y aplicaciones, aún quedaban disponibles unos 50 millones” de euros
Se ha generado mayor desconfianza e incertidumbre
Para el fabricante de motos eléctricas, supeditar las ayudas del móvil a estas situaciones derivadas del conflicto político existente en nuestro país sólo contribuyen a “generar desconfianza e incertidumbre entre los usuarios, ya que ante una demanda retenida, el nuevo contexto puede desembocar en una decisión final de compra que finalmente haga inclinar la balanza por un vehículo de combustión frente a uno eléctrico”.
Desde Velca se recuerda igualmente que “sin medidas como el MOVES o la deducción del 15% del IRPF en la adquisición de un vehículo eléctrico, el país se aleja de los objetivos de descarbonización y de electrificación incluidos en la agenda 2030 del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que contemplan un parque de 5,5 millones de vehículos eléctricos en España”.
El esfuerzo privado debe ir acompañado del público
Al igual que viene sucediendo con las declaraciones de las principales asociaciones y representantes del sector del automóvil, los directivos de Velca ponen de relieve “el gran esfuerzo privado que están realizando los fabricantes de vehículos eléctricos con todo tipo de innovaciones y soluciones tecnológicas para mejorar la experiencia de los clientes”. Por ello, en opinión del fabricante español, este esfuerzo privado debe ir acompañado de una colaboración pública, puesto que el objetivo que se persigue es el mismo: la movilidad sostenible y la descarbonización del parque.
Para poder alcanzar los objetivos marcados en la agenda 2030, en España es necesario matricular alrededor de 600.000 vehículos eléctricos al año, un objetivo muy alejado de nuestra realidad actual, pues sólo durante el pasado año 2024 se matricularon apenas algo más de 57.000 coches eléctricos y algo menos de 7.800 motos ‘cero emisiones’.
VELCA pide ayudas no sujetas a caprichos políticos
Según comenta Emilio Froján, CEO de Velca: “los fabricantes venimos haciendo grandes esfuerzos durante los últimos años y las ayudas no deben estar sujetas ni a caprichos ni juegos políticos que están tan alejados de la realidad. En definitiva: no podemos convertir el MOVES en una suerte de río Guadiana que aparece y desaparece al compás del capricho político porque genera confusión e inseguridad” en los consumidores.