Las ventas de vehículos de segunda mano inician el nuevo año con un notable incremento del 4,9%, alcanzando un total de 167.934 unidades vendidas. Este aumento, según datos de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos, refleja tanto oportunidades como desafíos en el sector automovilístico español.
Análisis de ventas de vehículos usados en enero
En el primer mes de 2024, se comercializaron un total de 194.767 vehículos usados. De estas ventas, 167.931 corresponden a turismos, que experimentaron un crecimiento del 5,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, se registraron 26.836 ventas de vehículos comerciales ligeros, con un incremento del 1,9%.
Sin embargo, desde Ancove se observa que, aunque estas cifras son positivas, también indican una ralentización del mercado. Según el presidente de la asociación, Eric Iglesias, el crecimiento de las ventas es menor en comparación con el casi 15% que se logró en el inicio de 2023. Este cambio puede ser indicativo de una evolución más moderada en la demanda.
Preocupaciones por el segmento de furgonetas
Iglesias también expresa su preocupación por el poco crecimiento registrado en el mercado de furgonetas. La subida del 1,9% en este segmento contrasta con el cierre de 2023, que fue del 9,1%, y del 5,6% en 2022. Este descenso podría reflejar cambios en las preferencias de compra y en las necesidades del mercado.
Dominancia del diésel en el mercado de segunda mano
El 50,1% de las ventas en enero han correspondido a vehículos diésel, con un total de 84.087 unidades. A pesar de ser el tipo de motorización más vendido, las ventas del diésel han disminuido en un 2,2% en comparación con enero del año pasado. Esto sugiere un posible cambio en las tendencias de consumo hacia alternativas más sostenibles.
Aumento en las ventas de motorizaciones renovables
Por el contrario, las motorizaciones renovables han mostrado un rendimiento destacable. Los vehículos eléctricos lograron 1.849 ventas, lo que representa un impresionante aumento del 54,9% en su cuota del mercado, alcanzando el 1,1%. Asimismo, los híbridos enchufables acumularon 3.079 transacciones, donde se incluyen tanto versiones diésel como gasolina. En total, esta categoría marcó un aumento de su cuota hasta el 1,8% en el mercado de ocasión.
Ventas de coches según antigüedad
En cuanto a la antigüedad de los vehículos vendidos, los coches de más de diez años se posicionaron como los más comercializados, con 92.348 ventas, representando un crecimiento del 1,9%. En segundo lugar, los vehículos entre seis y diez años alcanzaron 29.301 ventas, con un incremento notable del 10,9%.
Además, los coches con menos de 12 meses de antigüedad crecieron un 31%, alcanzando un total de 17.234 unidades vendidas, lo que resalta la creciente preferencia de los consumidores por casi nuevos.
Análisis regional de las ventas
Las ventas de turismos usados han mostrado un crecimiento desigual según las comunidades autónomas. Las regiones donde se han registrado los mayores incrementos son:
- Madrid: +38,3%
- Castilla-La Mancha: +23,2%
- Comunidad Valenciana: +13,4%
- Aragón: +10%
En términos de volumen absoluto, Madrid lidera la lista con 31.488 unidades vendidas, seguida por Andalucía con 28.139 turismos, Cataluña con 22.551 y Castilla-La Mancha con 10.977 ventas. Esto sugiere que ciertas regiones están liderando el impulso de las ventas, lo que puede ofrecer oportunidades para los concesionarios locales.
Perspectivas para el futuro del mercado de vehículos de segunda mano
Con el contexto actual, el mercado de vehículos de segunda mano se enfrenta a diversas dinámicas que pueden moldear su futuro. Las tendencias de sostenibilidad, junto con una posible desaceleración en el crecimiento de ventas, plantean un panorama donde los comerciantes y concesionarios deben adaptarse rápidamente.
La relevancia del diésel puede disminuir en favor de opciones más ecológicas, mientras que se espera que las ventas de vehículos eléctricos e híbridos sigan creciendo a medida que el público se sienta más cómodo con estas tecnologías.
Estrategias para concesionarios y comerciantes de vehículos
Los concesionarios y comerciantes de vehículos deben considerar las siguientes estrategias para maximizar sus oportunidades en este entorno cambiante:
Diversificación de Inventarios: Incluir una variedad de motorizaciones y antigüedades en el inventario puede atraer diferentes segmentos de clientes y maximizar las oportunidades de venta.
Formación de Personal: Capacitar al personal en la venta de vehículos eléctricos e híbridos puede resultar clave para captar la atención de consumidores interesados en opciones sostenibles.
Marketing Enfocado: Adaptar las estrategias de marketing para resaltar las ventajas de los vehículos sostenibles, así como la calidad y asequibilidad de los vehículos de segunda mano.
Mejorar la Experiencia del Cliente: Ofrecer una experiencia de compra personalizada y transparente puede ayudar a aumentar la confianza del consumidor y resolver dudas sobre las transacciones de vehículos usados.