comscore

«La Administración tiene que cumplir»: El Plan Moves que reclaman los fabricantes

Fabricantes de automóviles en España hacen un llamado al Gobierno para reinstaurar el Plan Moves y desarrollar un plan integral que renueve la flota de vehículos y mejore la infraestructura de carga. En este artículo, exploraremos la crisis del sector de los vehículos electrificados en España y la importancia de acciones gubernamentales efectivas para facilitar la transición hacia una ecomovilidad sostenible.

La necesidad de un Plan Moves eficaz

Recientemente, los representantes de Volvo, BYD, Hyundai, Kia y Mini resaltaron la situación crítica que enfrenta la industria automotriz en el país. Alberto de Aza, country manager de BYD España y Portugal, destacó: «La transición hacia la ecomovilidad requiere un esfuerzo conjunto, que incluye una respuesta inmediata y contundente por parte de la Administración

Llamamiento de urgencia

La llegada del Plan Moves III no ha sido suficiente, según los fabricantes. Este plan debería ser un catalizador para un cambio profundo en el sector automotriz, que no solo contemple ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos, sino que también aborde la infraestructura de carga. En España, la flota de vehículos tiene una antigüedad media de 14 años, y solo el 5% está compuesto por coches eléctricos.

Infraestructura de carga deficiente

Alberto de Aza subrayó que de los 45.000 puntos de carga existentes, 11.000 no están operativos y solo el 10% permite carga rápida. «Esto nos sitúa en una posición desventajosa en comparación con otros países europeos», enfatizó, haciendo hincapié en la necesidad de que las ayudas sean rápidas y efectivas.

Implicaciones del Plan Moves para las empresas

Las compañías automotrices han urgido al Gobierno a acelerar la reactivación de las ayudas, pero la opinión general es que el Plan Moves, tal y como se está implementando, no cubre las necesidades del sector. Leopoldo Satrústegui, CEO de Hyundai España, expresó: «No puede ser que las ayudas de 4.500 euros se reduzcan a 2.000 en la declaración de la renta.»

Colaboración necesaria

El CEO de Volvo Car España, José María Galofré, añadió que el éxito de una transformación completa del parque automovilístico depende de una colaboración efectiva entre la Administración, los fabricantes y los consumidores. «La creación de electrolineras cada 15 kilómetros y la posibilidad de cargar 200-300 kilómetros en solo 10 minutos cambiará la percepción del vehículo eléctrico», afirmó Galofré.

Desafíos normativos: La nueva normativa de emisiones

Una de las principales preocupaciones de la automoción en España es la reciente entrada en vigor de la norma de emisiones CAFE, que ha endurecido los límites de CO2. Carlos Martínez, director de Mini España, ha sugerido que «una flexibilización de esta norma sería beneficiosa» para el sector.

Cancelación de pedidos por falta de ayudas

El director general de Kia, Eduardo Dívar, advirtió que la eliminación de las ayudas ha llevado a algunos clientes a cancelar sus pedidos. «Para cumplir con la normativa CAFE necesitamos vender más vehículos eléctricos. Sin ayudas, muchos se desaniman«, comentó.

Soluciones desde la industria: Programas de descuento

Ante la falta de apoyo gubernamental, los fabricantes han empezado a implementar sus propios planes de descuento para fomentar la compra de vehículos eléctricos. «No podemos depender exclusivamente de la política. Debemos encontrar soluciones dentro de nuestra propia industria», señaló Dívar.

La necesidad de reglas comunes

Los representantes de fabricantes asiáticos también hicieron un llamado a establecer reglas comunes para todos los productores. Dívar hizo hincapié en que «las ayudas de Estado deben ser justas para todos. Es fundamental tener un libre comercio, pero debe haber un terreno equitativo para la competencia».

La importancia de la ecomovilidad

El cambio hacia una ecomovilidad se ha convertido en una necesidad urgente no solo para proteger el medio ambiente, sino también para garantizar la supervivencia del sector automotriz en el futuro. La tecnología de los vehículos eléctricos ha avanzado considerablemente, pero su adopción masiva aún se enfrenta a obstáculos significativos, principalmente ligados a la falta de infraestructura adecuada y las restricciones normativas.

Perspectivas futuras y oportunidades

La ecomovilidad representa no solo un desafío, sino también una oportunidad para innovar y crear un nuevo ecosistema de transporte más sostenible. La colaboración entre el Gobierno y la industria es esencial para transformar España en un líder en movilidad eléctrica.