comscore

Las baterías de los Cupra serán refrigeradas gracias a Airtificial

El grupo Airtificial ha dado un paso significativo en el sector de la automoción al firmar un acuerdo con un importante fabricante alemán. Este contrato permitirá a Airtificial desarrollar un sistema innovador de robótica inteligente para mejorar la producción en serie de vehículos eléctricos e híbridos, en particular para la marca deportiva Cupra, parte del grupo Seat. En este artículo, exploraremos todos los detalles de este apasionante proyecto y su impacto en la industria automotriz.

Un proyecto innovador para la industria automotriz

Airtificial Intelligent Robots, la unidad de negocios del grupo, jugará un rol crucial en el desarrollo y la fabricación de la tecnología inteligente necesaria para el ensamblaje de componentes estructurales de los sistemas de refrigeración de las baterías de vehículos eléctricos. Este trabajo se llevará a cabo en la planta de Barcelona, donde Airtificial tiene sede y donde se desarrollará el sistema “llave en mano” que será entregado al proveedor alemán.

Importancia de la producción en serie para vehículos eléctricos

La electrificación del transporte y la creciente demanda de vehículos sostenibles están forzando a los fabricantes a adaptarse rápidamente. Cupra, conocida por su enfoque en vehículos deportivos, se está posicionando como un líder en el mercado de autos eléctricos. Este proyecto con Airtificial es una respuesta a esta tendencia, ya que permitirá una producción más eficiente y avanzada de vehículos híbridos y eléctricos.

Detalles del proceso de fabricación de la robótica inteligente

El sistema avanzado que será desarrollado por Airtificial incluirá un sistema de control de soldadura altamente especializado. Este sistema no solo se compone de hardware y software diseñados para gestionar los parámetros críticos durante la unión de piezas metálicas, sino que también se centra en la calidad y la eficiencia del proceso.

Control de calidad en la producción

Uno de los componentes más destacados de esta robótica inteligente es la capacidad de realizar ensayos de calidad en escenarios reales. A través de este enfoque, Airtificial garantiza una precisión y eficiencia adecuadas, minimizando la posibilidad de fallos estructurales en los refrigeradores de batería, un aspecto crucial para la seguridad y durabilidad de los vehículos.

  • Precisión en la soldadura: El sistema asegurará que las uniones metálicas sean fuertes y confiables.
  • Eficiencia en la producción: Al maximizar la velocidad y exactitud del montaje, el sistema puede acelerar el tiempo de producción.
  • Seguridad garantizada: La correcta refrigeración de las baterías es vital para prevenir sobrecalentamientos y otros problemas de seguridad.

Compromiso de Airtificial con la innovación

Guillermo Fernández de Peñaranda, el consejero delegado de Airtificial, ha afirmado que este desarrollo con Cupra es un claro ejemplo del valor añadido que la empresa aporta mediante su innovación y experiencia en ingeniería. Esto no solo destaca la competitividad de Airtificial en el sector, sino que también pone de manifiesto su capacidad para influir en el futuro de la movilidad.

Apertura a futuros proyectos

La colaboración con un proveedor de primer nivel en el sector automotriz es un reconocimiento al potencial de Airtificial. Este acuerdo podría abrir puertas a futuros proyectos en otras áreas de la automoción y la ingeniería, aumentando aún más su presencia en el mercado global.

Un paso hacia la sostenibilidad y la eficiencia

Este acuerdo no solo implica un avance tecnológico, sino que también se alinea con la necesidad urgente del sector auto de adoptar prácticas más sostenibles. La innovación en la producción de vehículos eléctricos e híbridos es fundamental para reducir la huella de carbono y potenciar una movilidad más responsable.

La necesidad de una industria automotriz más verde

A medida que las regulaciones gubernamentales y las expectativas de los consumidores cambian hacia opciones más sostenibles, las empresas que no se adapten corren el riesgo de quedar rezagadas. La incorporación de sistemas avanzados y eficientes es una forma de cumplir con estas exigencias.