Más de tres de cada cuatro vehículos matriculados por el sector del renting en España obtiene cinco estrellas Euro NCAP, la máxima nota que otorga este organismo independiente que evalúa la seguridad de los nuevos vehículos que llegan al mercado.
En concreto, el 76,55% de los turismos matriculados por el renting en 2024 obtuvo cinco estrellas en los test de seguridad europeos, mientras que el resto de turismos del mercado solo llegan al 69,94%. Esto supone que los coches de renting lograron una media de 4,70 estrellas sobre cinco en los test Euro NCAP mientras que la media del resto del mercado es de 4,53.
% Estrellas EURO NCAP | Renting | España |
Media del número de estrellas | 4,70 estrellas | 4,53 estrellas |
5 | 76,55% | 69,94% |
4 | 18,44% | 17,91% |
3 | 4,19% | 8,04% |
2 | 0,49% | 3,65% |
1 | 0,06% | 0,09% |
0 | 0,27% | 0,37% |
Son los datos que recoge el informe presentado por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) que además añade el hecho de que no solo el parque de renting es más seguro, sino también más joven, ya que su media de edad es de dos años frente a la media nacional, que supera los 14 años. Además, los coches de renting tienen un mantenimiento óptimo y los vehículos están mejor equipados en materia de conectividad, entre otros elementos.
Porcentajes obtenidos en seguridad por los turismos de renting
Por otro lado, los turismos de renting recibieron en los test de Euro NCAP una media del 88,44% (sobre 100) de puntuación en el apartado de seguridad de los adultos mientras que la infantil fue del 84,41% y la seguridad de los peatones, del 71,21%, porcentajes que también superan a la media del resto de vehículos del mercado.
RENTING | ESPAÑA | ||||||
% de seguridad | Adultos | Infantiles | Peatones | Adultos | Infantiles | Peatones | |
Media | 88,44 | 84,41 | 71,21 | 86,78 | 82,72 | 70,24 | |
>=90 – <100 | 49,67 | 6,84 | 2,02 | 43,50 | 4,64 | 1,15 | |
>=80 – <90 | 42,21 | 87,44 | 15,96 | 40,32 | 82,82 | 17,59 | |
>=70 – <80 | 6,81 | 3,36 | 42,04 | 13,71 | 8,04 | 38,88 | |
>=60 – <70 | 0,98 | 0,90 | 28,85 | 2,01 | 0,87 | 27,32 | |
>=50 – <60 | 0,01 | 0,45 | 10,23 | 0,01 | 2,30 | 10,88 | |
>=40 – <50 | 0,33 | 0,65 | 0,85 | 0,45 | 0,91 | 4,10 | |
>=30 – <40 | – | 0,10 | 0,06 | – | 0,07 | 0,08 | |
>=20 – <30 | – | – | – | – | – | – | |
>=10 – <20 | – | 0,26 | – | – | 0,36 | – |
Para José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, «Los datos demuestran que el renting sigue apostando por una movilidad segura. La buena calificación en los test Euro NCAP de los vehículos matriculados por el renting refleja la apuesta conjunta de las compañías de renting, los clientes y los fabricantes por mejorar la seguridad en la circulación».
Casi un millón de coches de renting
El año pasado, el parque de vehículos de renting alcanzó los 947.666 vehículos, lo que supone un incremento del 4,93%, sobre 2023.
Por lo que respecta a los usuarios del renting, las grandes empresas (más de 24 vehículos) elevaron su parque de vehículos un 5,99%, con un peso del 44,34% y un incremento en el número de clientes del 3,53%. Mientras, las empresas medianas (de 5 a 24 vehículos) registraron un incremento del 5,50%, en parque, con un peso del 17,96% y un crecimiento del 5,01%, en número de clientes. Y las pequeñas empresas (con hasta cuatro vehículos) aumentaron su parque en un 5,08% y sitúan su peso en el 23,40%; elevan sus clientes un 4,65%.
Por su parte, las personas físicas (autónomos y particulares), de su lado incrementaron su parque un 0,88% en número de vehículos con un peso del 14,29% y aumentaron un 0,68%, en número de clientes.
La facturación del sector en 2024 fue de 8.752 millones de euros, un 9,47% más que en 2023. Y las matriculaciones alcanzaron las 336.140 unidades en 2024, lo que supone un incremento del 13,38% en relación con el cierre de 2023. Así, el peso del renting en el total de matriculaciones en España se situó en un 27,67%, frente al 26,37% de 2023.
La inversión total realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías del sector en 2024 ha alcanzado los 7.618 millones de euros, un 15,34% más que al cierre de 2023, cuando se contabilizó una inversión de 6.605 millones de euros.
Por tecnologías, los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas, hidrógeno) suponen el 38,19% de las matriculaciones y ya se estima que hay un parque de vehículos electrificados de unas 116.000 unidades, que representan más de un 12% del total del parque. El crecimiento de este tipo de vehículos en relación con 2023 es del 28,95%. Además, un 33,6% de estos 116.000 vehículos son eléctricos puros.