Ok Mobility, la reconocida empresa de movilidad, ha iniciado operaciones en su propia fábrica de reacondicionamiento de vehículos en Calonge de Segarra, Barcelona. Esta nueva instalación representa un esfuerzo significativo en la transformación y optimización de su modelo de negocio, enfocado en ofrecer a sus clientes vehículos seminuevos de la más alta calidad.
Inversión significativa en infraestructura
La compañía ha realizado una inversión total de 5,5 millones de euros en las instalaciones, de los cuales 1,6 millones de euros han sido destinados exclusivamente a la fábrica dedicada al reacondicionamiento de vehículos seminuevos. Esta inyección de capital subraya el compromiso de Ok Mobility con la sostenibilidad y la calidad en el sector automotriz, así como su intención de cubrir la creciente demanda de vehículos de segunda mano que cumplen con los estándares más exigentes.
Instalaciones de vanguardia para un servicio óptimo
La nueva fábrica ocupa dos de las seis naves que integran las instalaciones, abarcando un total de 80.000 metros cuadrados de almacenamiento exterior y 40.000 metros cuadrados de almacenamiento interior. Este vasto espacio no solo permite una optimización del proceso logístico, sino que también asegura que Ok Mobility pueda gestionar y reacondicionar una cantidad significativa de vehículos, lo que a su vez contribuye a mejorar su capacidad de respuesta ante las necesidades del mercado.
Líneas de producción y control de calidad
Uno de los aspectos más destacados de esta fábrica son sus ocho líneas de producción que garantizan la máxima eficiencia en el reacondicionamiento de vehículos. Además, cuenta con 300 puntos de control que aseguran que cada vehículo reacondicionado no solo cumpla con los estándares establecidos, sino que también ofrezca una experiencia de conducción que rivalice con la de los vehículos nuevos.
La calidad es un pilar fundamental en la filosofía de la empresa. Por esta razón, la planta incluye 12 cabinas de pintura que permiten un acabado profesional, asegurando que los vehículos no solo sean funcionales sino también visualmente atractivos para los futuros propietarios.
Un pilar estratégico para la compañía
Othman Ktiri, el CEO de Ok Mobility, ha subrayado la importancia de esta nueva planta de reacondicionamiento al declararla un «pilar estratégico” para la compañía. Según Ktiri, esta herramienta le permitirá a la empresa dar un «paso cualitativo y transformador» en sus operaciones. Esto implica no solo mejorar su oferta de productos, sino también fortalecer su posición en un mercado cada vez más competitivo.
La sostenibilidad como eje central
Además del enfoque en la calidad, la sostenibilidad es otro de los ejes centrales en los que Ok Mobility está basando su estrategia de crecimiento. Reacondicionar vehículos en lugar de fabricar nuevos contribuye directamente a la reducción de la huella de carbono, un aspecto que cada vez es más valorado por los consumidores.
Este movimiento también se alinea con las tendencias actuales del sector, donde se busca optimizar los recursos y minimizar el impacto ambiental. En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en una exigencia, Ok Mobility se posiciona a la vanguardia, mostrando que es posible ofrecer vehículos de calidad mientras se cuida del planeta.
Beneficios del reacondicionamiento de vehículos
Optar por un vehículo reacondicionado tiene múltiples ventajas, tanto para el consumidor como para el medio ambiente. Aquí algunos de los beneficios más destacados:
Ahorro económico
Los vehículos seminuevos suelen ser significativamente más asequibles que los nuevos, lo que permite al consumidor ahorrar dinero sin sacrificar calidad y seguridad. Gracias al reacondicionamiento, los coches son inspeccionados y reparados, ofreciendo prácticamente las mismas garantías que los nuevos.
Menor impacto ambiental
La producción de nuevos vehículos requiere una gran cantidad de recursos y energía. Al reacondicionar vehículos existentes, se reduce la necesidad de fabricar nuevos automóviles, contribuyendo así a la sostenibilidad del medio ambiente y la conservación de recursos naturales.
Mayor accesibilidad
El reacondicionamiento de vehículos facilita que una mayor parte de la población acceda a automóviles, mejorando así su movilidad y calidad de vida. Esto es especialmente relevante en tiempos de crisis económica, donde las personas buscan alternativas más viables económicamente.
Innovaciones en el sector automotriz
La inauguración de la planta de reacondicionamiento no solo es un avance para Ok Mobility, sino que refleja un cambio más amplio en el sector automotriz. Cada vez más empresas están reconociendo la importancia de adaptarse a las demandas del consumidor y a las realidades medioambientales actuales.
La digitalización y la conectividad
La digitalización pronta de las operaciones logísticas del sector automotriz, junto con el avance de la tecnología en vehículos, está transformando el panorama. La implementación de tecnologías inteligentes en el reacondicionamiento permitirá un seguimiento más eficiente de cada vehículo, desde su entrada hasta su salida de la planta, garantizando así la máxima calidad.