Activa ya en Madrid, Barcelona y Valencia, donde cuenta con más de 400 partners en nuestro país, Shopopop, empresa de servicios colaborativos a domicilio, planea extender sus actividades a 10 nuevas ciudades en España durante este año 2024.
Con apenas dos años de presencia en el mercado español, Shopopop ya cuenta con una sólida red de comercios y partners en la que basar el desarrollo de su modelo de negocio. La plataforma de entregas colaborativas realiza labores de reparto a domicilio mediante una innovadora fórmula al estilo de BlaBlaCar mediante la cual cualquier conductor puede aprovechar sus trayectos habituales para ganar un dinero mediante la entrega de paquetes.
Más de 25.000 entregas de Shopopop en España
Hasta la fecha, Shopopop ya lleva realizadas con pleno éxito más de 25.000 entregas en las calles de Madrid, Barcelona y Valencia, las tres ciudades en las que su red de servicios ya está disponible. Igualmente ya cuenta con importantes acuerdos comerciales establecidos con importantes cadenas comerciales como pueden ser la red de supermercados DIA o la cadena de floristerías Mon Parnasse, entre otras.
Shopopop supone una nueva aportación que la tecnología actual facilita para poder solucionar problemas logísticos de última milla en las ciudades. En el poco tiempo que lleva activa en España, Shopopop ya ha repartido más de 120.000 euros entre los conductores que colaboran con la plataforma. Todos los usuarios de la misma pueden acceder en igualdad de oportunidades, dado que el sistema reparte por igual los servicios e impone los limites necesarios para evitar que haya conductores que reciban excesivos servicios y otros muy pocos.
La operativa del servicio es simple. Los clientes de Shopopop son las tiendas (supermercados, floristerías, pastelerías, … ) y comercios de todo tipo que se registran en la plataforma. Ellos mismos seleccionan en la aplicación la entrega que hay que realizar, introduciendo los datos básicos relativos a la misma (dirección de recogida y entrega, teléfonos, nombre del destinatario, etc).
Cualquier ciudadano puede ser un «shopper»
Esta entrega es posteriormente seleccionada y reservada por un conductor o “shopper”, que es quien debe desplazarse hasta el comercio donde recogerá el paquete que deberá trasladar hasta su destino de entrega. El precio de esta operativa para cada entrega lo acuerda Shopopop con las tiendas y es a ellos a quienes factura, no a los receptores. Las tiendas son libres de gestionar como quieran con sus clientes los pagos y costos de los envíos.
En cuanto a los conductores o “shoppers” son ellos mismos los que reservan de forma voluntaria y libremente las entregas que desean hacer, dado que estas no se asignan por la plataforma. Al darse de alta en Shopopop pueden registrarse con hasta 6 trayectos habituales que realicen con su coche. Si hay entregas coincidentes con esos trayectos, podrán verlas en la aplicación con preferencia sobre otros shoppers que no seleccionaron previamente dichos desplazamientos y seleccionarlas para realizarlas.
Al ser una plataforma colaborativa, la app busca evitar que esta plataforma se convierta en una fuente generadora de ingresos recurrentes, dado que lo que realmente pretende es ayudar a sus colaboradores a optimizar sus gastos de conducción y movilidad sin por ello cargarles de trabajo extra proporcionándoles un trabajo..
Hasta 3.000 € anuales colaborando con Shopopop
Mediante este sistema, los cálculos de Shopopop contemplan unos ingresos extra por usuario de entre 1.100 a 1.800 euros por año. El máximo que un shopper podría llegar a ingresar al año es de unos 3.000 euros, unos 250 euros mensuales. El precio de cada entrega se calcula en función de los kilómetros o del tipo de entrega a realizar, con un mínimo de 4 euros. No hay máximos establecidos, aunque según fuentes de Shopopop, los costos de las entregas han superado en pocas ocasiones los 25 euros.
Entre Shopopop y los shoppers o repartidores no existe vínculo legal alguno. Los shopper son particulares que reciben una gratificación por su colaboración, no un salario, puesto que no son trabajadores. Por tanto, no existe ningún tipo de vínculo de carácter social o penal con ellos por parte de la empresa. De hecho, no hay tampoco ningún tipo de seguro establecido entre Shopopop y los shoppers que cubra los desplazamientos durante las entregas.
Eso no significa que, de cara al cliente final, Shopopop no cubra las incidencias que pudieran producirse con la integridad del producto o ante un posible robo de la mercancía. La plataforma asume la responsabilidad del mismo y gestiona rápidamente una nueva entrega con el mismo producto para que el cliente lo reciba cuanto antes. Además, en el tiempo que la plataforma lleva en activo se han realizado ya más de 25.000 entregas y apenas se han producido 4 casos como los comentados.
“El objetivo es llegar a los 680 partners en 2024 y conseguir aumentar la facturación en un 180%”, comenta Clara Lloveres, country manager de Shopopop en España, quien destaca la excelente acogida que el servicio está teniendo entre comercios y usuarios.
Acuerdos comerciales con grandes cadenas
Lloveres comenta que la plataforma esta muy cerca de cerrar nuevos acuerdos con reconocidas cadenas de supermercados y otro tipo de establecimientos. Según la country manager para España, las previsiones de la empresa de servicios colaborativos contemplan “continuar creciendo y estar presentes en al menos 10 ciudades españolas más para antes de finales del presente año”.
“Queremos —afirma Lloveres— seguir dando a conocer esta alternativa para las entregas a domicilio. Shopopop es una solución que favorece a todos, desde los compradores, hasta los comercios y los conductores. Estamos convencidos de que somos una propuesta que permite mejorar la efectividad y la calidad de las entregas gracias al uso de la última tecnología, sin olvidarnos del valor que además aportamos al comercio de proximidad para generar sentimiento de comunidad”.
Las tiendas que confían en Shopopop para la realización de sus envíos sólo pagan por las entregas que se realizan. No hay canon ni cuota fija. Una vez que se les da de alta en el sistema tienen un acceso ilimitado a la plataforma para poner en ella cuantas entregas quieran realizar desde su tienda. Estas se efectuarán todos los días de la semana entre las 08:00 y las 21:00 horas.
Más de 3,7 millones de entregas realizadas en Europa
Shopopop cerró 2023 con una facturación global de 20,8 millones de euros, tras haber realizado un total de 2.300.126 entregas, cifras que no han hecho más que aumentar desde el día de su primer reparto. Su facturación alcanza ya los 30,9 millones de euros, con 3.277.955 entregas realizadas.
La plataforma de Shopopop ya está activa en Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo y España. Entre sus objetivos más inmediatos la expansión a nuevos territorios de la Unión Europea ya está contemplada. Actualmente, la compañía valora el lanzamiento de la aplicación en el Reino Unido como siguiente paso de su proceso de internacionalización.