El Grupo Stellantis, un gigante de la industria automotriz, está demostrando su compromiso con la sostenibilidad a través de una inversión estratégica en energías renovables. La planta de Vigo, un pilar fundamental en la producción de vehículos de la compañía, ha inaugurado la mayor planta solar fotovoltaica sobre cubierta de España destinada al autoconsumo. Este ambicioso proyecto no solo reduce la huella de carbono de la empresa, sino que también representa un paso significativo hacia la eficiencia energética y la reducción de costes operativos.
Reducción de costes energéticos: Clave para la competitividad
«La mano de obra y la energía suponen el 70% del coste de producción de un vehículo», afirmó José Luis Alonso Mosquera, director de la planta de Vigo de Stellantis. Esta declaración subraya la importancia crítica de la gestión energética para la rentabilidad y la competitividad en el sector automotriz. En un contexto global donde los precios de la energía fluctúan y la conciencia ambiental aumenta, la adopción de fuentes renovables se convierte en una necesidad estratégica.
Gigantesca inversión en energía solar: Detalle del proyecto
La planta solar fotovoltaica de Stellantis Vigo es una obra de ingeniería impresionante:
- Superficie: 170.000 metros cuadrados (equivalente a 24 campos de fútbol).
- Paneles Solares: 33.000 unidades.
- Inversión: Más de 12 millones de euros.
- Empresa Constructora: Prosolia Energy.
- Suministro Energético: 15% de la energía eléctrica consumida por la planta.
Esta infraestructura ya está operativa y genera energía limpia que alimenta los procesos de producción de la fábrica.
Impacto ambiental positivo: Un futuro más limpio
La planta solar fotovoltaica no solo es una inversión rentable, sino también un activo ambiental valioso. Se estima que evitará la emisión de más de 9.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año, lo que equivale a la plantación de aproximadamente 600.000 árboles. Este impacto positivo contribuye significativamente a los objetivos de sostenibilidad de Stellantis y a la lucha contra el cambio climático.
Galicia y España: Un potencial en energías renovables
José Luis Alonso Mosquera destacó el potencial de Galicia y España en el ámbito de las energías renovables. «El coste energético siempre ha sido un elemento de competitividad negativo para el país, pero ahora España cuenta con una ‘oportunidad’, ya que tiene ‘sol, viento y mar'». Esta visión resalta la necesidad de aprovechar los recursos naturales del país para impulsar la transición hacia una economía más sostenible y competitiva.
Objetivos de sostenibilidad de Stellantis: Neutralidad de carbono para 2038
Stellantis tiene objetivos ambiciosos en materia de sostenibilidad, incluyendo la neutralidad de carbono para 2038. La inversión en la planta solar fotovoltaica de Vigo es un paso importante hacia la consecución de este objetivo. La compañía está explorando otras iniciativas, como la instalación de una planta fotovoltaica en el Puerto de Bouzas, que generaría otro 15% de su consumo eléctrico, así como la acumulación de energía sobrante en baterías para su uso posterior.
Desafíos y oportunidades: Necesidad de apoyo gubernamental
Si bien las energías renovables ofrecen un gran potencial, también presentan desafíos. José Luis Alonso Mosquera reconoció que estas instalaciones suponen una «inversión enorme», por lo que reiteró la necesidad de «mecanismos» y «ayudas» por parte de las Administraciones para que sean «rentables». El apoyo gubernamental es fundamental para incentivar la inversión en energías renovables y garantizar su viabilidad económica.
Reducción del consumo energético: Otras iniciativas de Stellantis Vigo
Además de la planta solar fotovoltaica, Stellantis Vigo está implementando otras iniciativas para reducir su consumo energético. Una de ellas es la mejora del proceso de pintura, que reduce un 25% sus emisiones de CO2. Desde 2019 hasta la actualidad, la firma ha conseguido disminuir sus emisiones por vehículo en un 25%. Estas acciones demuestran el compromiso integral de la compañía con la sostenibilidad.
Alta tensión: Un impulso para la estabilidad energética
La llegada de la muy alta tensión a la planta de Stellantis Vigo es otro factor clave para la estabilidad energética. Según Pablo López, director de Servicios Técnicos y de Pintura de Stellantis Vigo, «por fin parece que va a llegar», pero todavía «hace falta que se adjudique». La alta tensión permitirá a la planta establecer planes a largo plazo y garantizar un suministro energético fiable.