comscore

Suzuki y Tier IV unen sus fuerzas para crear coches autónomos

Suzuki ha formalizado un acuerdo estratégico con la empresa emergente Tier IV, especializada en tecnología de conducción autónoma, para el desarrollo y producción de los primeros vehículos autónomos de la marca japonesa. Esta alianza, que incluye una inversión de aproximadamente 8.000 millones de yenes por parte de Suzuki en Tier IV, marca un paso crucial en la apuesta de la compañía por la innovación y la movilidad del futuro.

Alianza para la conducción autónoma

El convenio establecido entre Suzuki y Tier IV contempla la creación de un prototipo de conducción automatizada utilizando vehículos de la marca japonesa. De esta forma, Tier IV aportará su experiencia en tecnología autónoma, lo que permitirá a Suzuki acelerar el desarrollo de sus modelos de próxima generación, sumándose así a la tendencia hacia la conducción autónoma que está revolucionando el sector automotriz a nivel mundial.

En palabras de las propias compañías: «Juntos, TIER IV y Suzuki están comprometidos a acelerar el desarrollo de tecnología crítica de conducción autónoma, con el objetivo de transformar soluciones de movilidad regional que satisfagan las necesidades de los individuos y de la sociedad en general.»

Impacto en el mercado y valoración de Suzuki

El anuncio de esta colaboración estratégica ha tenido un impacto positivo en el valor de las acciones de Suzuki, que han experimentado un incremento del 1,2% en la Bolsa de Valores de Tokio. Este crecimiento se suma a un aumento de la capitalización del grupo del 21% desde el inicio del año, reflejando la confianza de los inversores en la dirección que está tomando la compañía.

Atracción de otros fabricantes

El interés por la tecnología de conducción autónoma no se limita a Suzuki, ya que otros fabricantes japoneses como Yamaha e Isuzu también han mostrado interés en Tier IV. Yamaha tiene como objetivo implementar la conducción automática en sus sistemas de transporte de la planta, mientras que Isuzu planea incorporarla en sus autobuses, demostrando así la amplitud de aplicaciones y el potencial de esta tecnología disruptiva en diferentes sectores de la industria automotriz.

Suzuki y su liderazgo en el mercado de minicars en Japón

Además de su incursión en la conducción autónoma, Suzuki ha consolidado su posición en el mercado japonés, donde ha logrado vender el 34% de los pequeños vehículos nuevos, conocidos como kei cars, durante el año pasado. Esta cifra supera a su competidor Daihatsu Motor, marcando un hito importante en la trayectoria de la empresa y reafirmando su liderazgo en un segmento clave del mercado automotriz japonés.

En resumen, la alianza entre Suzuki y Tier IV marca un hito en la carrera hacia la conducción autónoma, no solo para ambas compañías, sino también para el sector automotriz en su conjunto. La innovación y la colaboración estratégica se presentan como pilares fundamentales para el desarrollo de soluciones de movilidad sostenibles y eficientes que satisfagan las demandas de una sociedad en constante evolución.