comscore

Volkswagen no está para quejarse en España: Estas fueron sus brillantes cifras en 2024

Volkswagen Group España Distribución ha matriculado más de 161.000 unidades en el país, lo que representa un aumento del 8% respecto al año anterior. Este crecimiento se ha logrado gracias a su red comercial, que ha obtenido una rentabilidad media del 2,5%, superior a la media del sector. En este artículo, analizaremos en detalle los resultados del grupo automovilístico y los retos que enfrenta en el ámbito de los vehículos eléctricos.

Crecimiento por marcas del Grupo Volkswagen en España

Récord de Skoda y crecimiento en el sector

Skoda ha destacado por su excepcional rendimiento, logrando un crecimiento del 20% en sus matriculaciones, superando las 38.000 unidades en 2024. Este incremento es notable, ya que triplica el aumento del mercado en su conjunto. En los últimos tres meses del año, Skoda se posicionó entre las 10 marcas más vendidas en el país, alcanzando una cuota de penetración del 4,6%.

Volkswagen y Audi: Líderes en el mercado

La marca Volkswagen, con 67.000 matriculaciones en 2024, se colocó en la segunda posición del mercado nacional, consolidándose como líder en el canal de empresas. Por otro lado, Audi comercializó 39.000 automóviles, lo que significa una ligera disminución del 4,7% en comparación con el año anterior debido a un proceso de renovación de su gama. Su cuota de mercado en España se estableció en el 4%.

Volkswagen Vehículos Comerciales: Incremento notable

Volkswagen Vehículos Comerciales alcanzó un impresionante incremento del 31,5%, matriculando más de 17.000 unidades en 2024 y superando así una cuota de mercado del 10%. Estos resultados reflejan la fortaleza del grupo en el sector de vehículos comerciales.

El crecimiento de los vehículos electrificados

Ventas de vehículos electricos

El grupo Volkswagen también ha experimentado un crecimiento en la venta de vehículos electrificados (híbridos enchufables y totalmente eléctricos), alcanzando alrededor del 10% de las ventas totales en España con más de 10.000 unidades comercializadas. Este dato resalta la creciente aceptación de los vehículos eléctricos entre los consumidores españoles.

Ducati: Un aumento en ventas

En su primer año integrado en Volkswagen Group España, la marca de motos Ducati ha visto aumentar sus ventas en un 10% tanto en España como en Portugal (sin incluir a las Islas Canarias). Este crecimiento denota el talento del grupo para diversificar y expandir su oferta más allá de los automóviles convencionales.

Desafíos en el mercado de vehículos eléctricos

La necesidad de incentivos para impulsar el mercado

Paco Pérez Botello, presidente del grupo en España, ha expresado su preocupación acerca de la falta de un plan de incentivos para estimular la demanda de vehículos eléctricos. Según sus declaraciones, si el Plan Moves III no se reanuda, el mercado podría enfrentarse a una notable desaceleración en marzo. Aunque el mercado ha mostrado una trayectoria positiva en los primeros meses del año, la reactivación de incentivos podría ser crucial para mantener este crecimiento.

Potencial de crecimiento del mercado eléctrico

Pérez ha enfatizado que el mercado de coches eléctricos en España posee un gran potencial de crecimiento. Con 7,5 millones de clientes potenciales para automóviles eléctricos y apenas 120.000 vehículos eléctricos en circulación, el margen de expansión es considerable. Además, ha apuntado que el nuevo modelo Elroq, un vehículo 100% eléctrico, será clave en su estrategia para aumentar la cuota de mercado en este sector.

Mitos y realidades sobre los vehículos eléctricos

Los costos de operación y autonomía

Uno de los principales mitos que Pérez ha abordado es la creencia de que los vehículos eléctricos son muy caros. Según él, conducir un vehículo eléctrico de batería (BEV) es unos 90 euros más barato al mes que uno de combustión interna. También ha aclarado que la autonomía de un BEV puede variar entre 400 y 700 kilómetros, comparable a muchos vehículos de gasolina y diesel.

Vida útil y reciclaje de baterías

Los datos sobre la vida útil de las baterías son igualmente alentadores. Estas pueden durar entre 200.000 y 300.000 kilómetros, lo que coincide con la espera de vida media de un automóvil. Además, conservan aproximadamente el 87% de su capacidad después de este tiempo, y entre el 70% y el 95% de su peso es reciclable.

Infraestructura de carga en España

Pérez ha reconocido que aunque la infraestructura de recarga necesita mejorar, actualmente hay un punto de recarga por cada cinco vehículos eléctricos en España. También se destaca que hay un punto de alta potencia por cada 60 coches BEV, superando la relación de surtidores de gasolina, que es de uno por cada 250 coches de combustión. Este avance ofrece un indicativo de que la infraestructura está mejorando progresivamente, lo que puede aumentar la confianza de los consumidores en la adopción de vehículos eléctricos.