comscore

141.000 euros va a costar que Tom Tom, Google Maps o Waze no te vuelvan a ‘trolear’ en el túnel más famoso de España

Hay un túnel en España que asusta a conductores expertos y novatos por igual, sobre todo los que no suelen pasar a menudo por él y no lo conocen. Pero eso está a punto de cambiar, porque una inversión de más de 140.000 euros va a acabar para siempre con el problema.

Hablamos, por supuesto, del túnel de la M-30, donde los navegadores como Google Maps, Waze, Tom Tom y compañía se pierden por la falta de visibilidad de los satélites. Por tanto, es entrar en ese laberinto y te quedas sin las señales del navegador. Hasta ahora, porque el Ayuntamiento de Madrid ha empezado a instalar la solución y el alivio para miles de conductores.

2
141.000 euros para que funcionen las nuevas balizas Bluetooth

Túnel M-30
Fuente: Ayuntamiento de Madrid

El presupuesto del Ayuntamiento de Madrid reservado para la instalación de estas balizas Bluetooth en el túnel de la M-30 es de 141.000 euros. Los trabajos comenzaron la semana pasada y el consistorio prevé que estén terminados antes de este verano. Una vez que estén en funcionamiento, se confirme y certifique que funcionan, la intención es extenderlo al resto de túneles de la ciudad de Madrid.

¿Y cómo funcionarán? Estas balizas electrónicas Bluetooth se van a instalar a una distancia de entre 20 y 40 metros una de la otra, en los laterales del túnel, a la altura de las bandejas de cables mediante un soporte de aluminio que irá fijado a la bandeja.

Esas balizas van a emitir una señal de radio Bluetooth que va a poder identificar su posición dentro del túnel de la M-30. Esto es lo que va a permitir a Google Maps, Waze y el resto de apps de navegación identificar la posición real del vehículo y, por ende, señalizar bien cada salida e incluso los radares o las incidencias que se produzcan en el interior de la parte soterrada del anillo de la M-30.

Por defecto, las apps de navegación utilizan señal GPS, pero también pueden ‘tirar’ del Bluetooth cuando no hay cobertura. Eso sí, en móviles Android será necesario activarlo en los ajustes de navegación, mientras que en iOS es suficiente con tener activada la función de localización para que las balizas Bluetooth hagan su trabajo. La idea es que en un par de meses ya están en funcionamiento.

Siguiente