comscore

34 millones: la cifra de vehículos en España suma y sigue

En España circulan en la actualidad casi 34 millones de vehículos. En concreto, la cifra ascendía a finales de diciembre de 2024 a 33.976.611 unidades, lo que supone que el parque en circulación en nuestro país creció un 1,71% en comparación con el año anterior. En concreto, los vehículos en circulación por las calles y carreteras de nuestro país aumentaron en 572.194 unidades respecto al mismo periodo de 2023.

En términos intertrimestrales, el aumento es del 0,24%, lo que supone 81.255 unidades más que en la media del tercer trimestre del año. En el cuarto trimestre del año, es decir, entre los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2024, se produjeron 3.135.069 altas de vehículos y 3.047.417 bajas. Esto supone un saldo positivo entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 87.652 unidades de todas las categorías (coches, motos, furgonetas, camiones, autobuses…).

EuropaPress circulacion trafico Motor16

Todos los vehículos que circulan en nuestro país

Estos datos son los que figuran en el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA), una base muy fiable ya que en ella se consignan todos los vehículos que hay asegurados en España: turismos, ciclomotores, motocicletas, furgonetas, autobuses, vehículos industriales, etc.

El hecho de que sea obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil para los vehículos a motor permite que el FIVA ofrezca una imagen muy completa de la evolución del parque de vehículos nacional, ya que los datos que se extraen de este fichero toman en consideración tanto las altas de vehículos como los son dados de baja.

campana conductor zombie3 Motor16

Como es obvio, en esta base de datos no figuran los vehículos que circulan incumpliendo la ley sin el correspondiente seguro obligatorio. Se calcula que hay unos 2,6 millones en nuestro país, lo que supone aproximadamente un 8% del parque móvil. Cada año se imponen unas 130.000 denuncias por esta causa, con multas que oscilan entre los 600 y los 3.000 euros.

El mayor crecimiento desde 2018

Entre las conclusiones que nos dejan los números de 2024 está el hecho de que el crecimiento experimentado por el parque de vehículos a lo largo del año pasado fue superior al registrado durante 2023 y es, de hecho, el mayor crecimiento interanual de un cuarto trimestre desde el cierre de 2018. En cuanto a la evolución intertrimestral, cabe destacar que se trata del undécimo trimestre consecutivo de incrementos, si bien la subida es más modesta que las presentadas en los trimestres precedentes.

Dacia Sandero Stepway 202347 Motor16
El Dacia Sandero fue el coche más vendido el pasado año.

Estos datos son un reflejo del crecimiento experimentado en nuestro país por las ventas de coches, que cerraron el año 2024 con un total de 1.016.885 unidades matriculadas en turismos y un 7,1% de crecimiento respecto al año anterior. Esta cifra superó la barrera del millón de unidades, algo que no se alcanzaba desde antes del inicio de la pandemia.

También crecieron el pasado año las matriculaciones de comerciales ligeros, que llegaron a las 165.847 unidades, con un aumento anual del 13,6%. Y, respecto a los industriales y autobuses crecieron un 12,5%, con 36.509 nuevas unidades el pasado año. En concreto, por tipo de vehículos, los industriales alcanzaron las 32.140 unidades, con un aumento del 12%. Mientras que el mercado de autobuses, autocares y microbuses sumaron 4.369 unidades, que supone un incremento del 15,9% el año pasado.