La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un trámite obligatorio que todos tenemos que pasar en función de los años que tenga nuestro coche. Cada más tiempo al principio y de forma más regular a medida que ‘envejece’, pero obligatorio al fin y al cabo.
Por eso, es normal pensar que nuestro coche no va a pasar la ITV cuando ha cumplido ya bastantes años y muchos apuntan a la prueba de gases. De hecho, un estudio reciente ha demostrado que los fallos más graves y que tiran hasta un 28,5% de las inspecciones en España están relacionadas con las emisiones contaminantes. Hay más motivos, por supuesto, y los hemos recopilado a continuación.
Estos son los motivos que te pueden tirar la ITV
Las cosas cambian y los problemas de los vehículos también lo hacen. Por eso, estos son los seis principales problemas que te pueden tirar la ITV si la tienes que pasar este 2025:
- Superar los niveles de emisiones permitidos en la prueba de gases. Es una de las verificaciones más temidas, sobre todo en los vehículos antiguos.
- Llevar fundida alguna bombilla del alumbrado o la señalización. Muchas veces, nos preocupamos por otras cuestiones y se nos olvida revisar cuestiones tan básicas como si las bombillas de los faros están fundidas o no.
- Los neumáticos son uno de los elementos más importantes y otro de los motivos más frecuentes por los que obtenemos un resultado desfavorable. Puede ser porque estén demasiado desgastados o llevar modelos distintos en el mismo eje.
- Problemas en la dirección. Es recomendable comprobar la holgura o el desgaste antes de ir a pasar la ITV.
- Amortiguadores, muelles, frenos, sistemas de retención en mal estado.
- La carrocería en mal estado, abolladuras o partes que faltan pueden ser motivo para que nos tiren la ITV, sobre todo si son cortantes o pueden llegar a afectar a la estructura del coche.
La ITV evitó 148 muertes
Más allá de ser un trámite obligatorio para todos los vehículos, es imprescindible por una cuestión de seguridad. De hecho, un estudio reciente realizado por el Instituto de la Seguridad del Vehículo Automóvil Duque de Santomauro de la Universidad Carlos III ha afirmado que en 2021 se evitaron hasta 15.641 accidentes. Y esta cifra implica alrededor de 13.000 heridos y 148 muertes, solo por pasar la ITV cuando toca.
Parece un trámite bastante lógico, porque además de ir contra la seguridad vial, también está castigado con una multa de 200 euros. Pese a eso, este mismo estudio también revela que un 26% de los turismos no la pasó dentro del plazo, una cifra que asciende al 54% en los vehículos de transporte de mercancías ligeros y hasta un 65% en ciclomotores y motocicletas.
Y otro dato importante que también es bastante evidente: los accidentes más graves los protagonizaron los vehículos más antiguos. El estudio revela que los accidentes por fallos técnicos graves de los vehículos aumentan a partir del quinto año de vida.
¿Cada cuánto tiempo tengo que pasarla?
¿Sabes cada cuánto tiene que pasar la ITV tu vehículo? Este 2025 tienen que hacerlo por primera vez los coches con matrículas que van desde LMC hasta LVV, pues cumplen sus primeros cuatro años de vida. Apunta este ‘calendario’ para tu coche:
- Primera ITV a los cuatro años de antigüedad.
- Cada dos años hasta que cumpla 10.
- Anualmente a partir de los 10 años.
Las motocicletas, quads y cuadriciclos también tienen que pasar su primera ITV a los cuatro años y a partir de ahí, cada dos años. Los vehículos ligeros (camiones y remolques de hasta 3.500 kg y derivados de turismos) deben pasarla cada dos años hasta que cumplan seis; a partir de ahí, anualmente y cuando cumplan 10 años, cada seis meses. Si tienes otro vehículo, consulta aquí los plazos.