Cuando circulamos por cualquier autovía o autopista española, es completamente normal encontrarnos con cualquier vehículo, incluida la Guardia Civil, la Policía Nacional o Local. Sin embargo, ¿qué debemos hacer? Hay conductores que reducen la marcha y evitan adelantarles, pero ahora la Dirección General de Tráfico (DGT) nos dice cómo debemos actuar.
Muchas veces, la Guardia Civil no circula en una autovía a la velocidad máxima permitida, sino que es normal verles a 90 o 100 km/h. Y hay conductores que van a la velocidad legal —120 km/h, por lo general, a no ser que se reduzca la velocidad en algún tramo—y tienen miedo de adelantar a la Guardia Civil por si les cae una multa. Un comportamiento que no es el más adecuado ni tampoco es seguro, ¿qué dice la DGT al respecto?
1Esto es lo que debes hacer si te encuentras a la Guardia Civil en la carretera

La respuesta es (o debería ser) de sentido común. Si te encuentras a la Guardia Civil en carretera, lo único que debes hacer es respetar las normas de tráfico y actuar como si fuera un vehículo más. La DGT insiste en que podemos adelantarles sin problema, siempre que respetemos la velocidad máxima de la vía, lo hagamos de manera segura, respetando siempre la distancia de seguridad y sin rebasar una línea continua.
Así que sí, si te encuentras a la Guardia Civil, a la Policía o a cualquier otra autoridad, puedes adelantarles como harías con cualquier otro vehículo. De hecho, ellos mismos y la DGT nos recuerdan que pegar el frenazo y evitar adelantarles es incluso más peligroso, puede entorpecer la circulación y sí que podría ser motivo de multa.
Por eso, muchas veces vemos a vehículos ralentizar la circulación por el carril izquierdo por no querer pasar de 100 km/h para adelantar a la Guardia Civil. Únicamente nos van a parar si tienen motivos para hacerlo, como alguna actitud peligrosa o sospechosa, pero nunca por adelantarles a la velocidad máxima permitida de la vía.