Al adquirir un coche de segunda mano, es fundamental conocer su antigüedad para evaluar su estado, valor y posibles necesidades de mantenimiento. Aunque la fecha de matriculación es un indicador clave de la edad del vehículo, no siempre es fácil de determinar a simple vista.
Afortunadamente, existen métodos efectivos para descubrir el año de fabricación y matriculación de un automóvil usado. A continuación, exploraremos diversas técnicas que te ayudarán a identificar con precisión la antigüedad del coche que deseas comprar.
3Análisis de la matrícula del vehículo

La matrícula del coche también puede ofrecer pistas sobre su antigüedad. En España, desde el año 2000, las matrículas siguen un formato de cuatro números seguidos de tres letras consonantes (por ejemplo, 1234 BCD). Cada combinación de letras corresponde a un período específico:
- B: 2000 – 2002
- C: 2002 – 2004
- D: 2004 – 2006
- F: 2006 – 2008
- G: 2008 – 2010
- H: 2010 – 2014
- J: 2014 – 2017
- K: 2017 – 2019
- L: 2019 – 2022
- M: 2022 en adelante
Al identificar la primera letra de la serie de letras en la matrícula, es posible estimar el rango de años en que el vehículo fue matriculado. Sin embargo, este método solo proporciona una aproximación y no una fecha exacta.