comscore

Así funcionan los radares de punto de la DGT

En los últimos años, la DGT (Dirección General de Tráfico) ha puesto en marcha un sistema de control de velocidad conocido como «radares de punto». Estos dispositivos, instalados a lo largo de la red vial española, han causado gran revuelo entre los usuarios de la carretera debido al número cada vez mayor de sanciones impuestas.

Pero ¿cómo es el funcionamiento de estos radares? ¿Cuáles son las principales medidas de seguridad y qué deben hacer los conductores para evitar ser multados? Para responder estas y otras preguntas, vamos a profundizar un poco más en cómo funcionan los radares de punto.

4
¿Cómo evitar ser multado por los radares de punto?

La forma más segura de evitar ser multado con un radar de punto es cumplir con los límites de velocidad establecidos para esa carretera. A pesar de la desesperación de algunos, los límites estipulados por la DGT deben ser respetados, ya que son una medida de seguridad determinante para evitar accidentes y multas.

Es importante tener en cuenta que estos dispositivos no se limitan solo a medir la velocidad. También miden el tiempo de reacción del conductor. Esto significa que si un conductor suelta el volante durante mucho tiempo mientras conduce, el sistema interpretará una falta de atención y aplicará una sanción.

Además de cumplir con los límites de velocidad establecidos, también es importante estar atento a los carteles de advertencia que informan de la presencia de los radares de punto. Estos carteles suelen ser sumamente evidentes y pueden servir como advertencia para que los conductores comprendan que están siendo monitorizados y sean conscientes del límite de velocidad.