La DGT ha instalado nuevos radares de punto que ya están plenamente activos y multando por las carreteras españolas. La lista de mecanismo de control que la Dirección General de Tráfico tiene a su disposición para controlar las imprudencias es enorme, y los dispositivos se cuentan por millares. La DGT cuenta con más de 1.000 radares, y los hay de todo tipo.
Quedan muy lejos los tiempos en los que los radares fijos y los controles de patrulla eran los únicos mecanismos de la DGT para capturar las imprudencias. Según avanza la tecnología, los radares son más pequeños, efectivos y mejor camuflados: coches, furgonetas, helicópteros… cualquier sitio es bueno para esconder un radar.
5Eliminaron el margen de 20km/h para adelantar por culpa de los radares de tramo
Pere Navarro, el director de la DGT, ha avisado claramente de la intención del organismo de apostar por los radares de tramo. Estos mecanismos son los culpables de que en el nuevo texto de la Ley de Tráfico se eliminara el margen de 20 km/h para adelantar en carretera.
Esta norma permitía realizar los adelantamientos de una manera más rápida y segura en las carreteras convencionales de doble sentido. Pero esta excepción invalidaba la labor de los radares de tramo, ya que los conductores multados podían alegar que habían superado la velocidad media por culpa de que habían tenido que adelantar durante ese tramo, algo que no se podía probar. Sin el margen e 20km/h ya no hay excusa para que se exceda la velocidad límite.