comscore

El Aston Martin Valhalla sale de paseo

Fue en el año 2019 cuando la compañía de Gaydon nos sorprendía a todos con una criatura conocida con el nombre de AM-RB 003. Semejante superdeportivo fue evolucionando a todos los niveles y también fue bautizado con el nombre de Aston Martin Valhalla. Desde entonces la casa británica ha desvelado con cuentagotas los primeros detalles de este bólido de calle, hasta que ahora lo ha sacado a pasear por el trazado británico de Silverstone.

Con estas imágenes mostradas por la compañía de Gaydon, estos dejan claro que ya tienen listos los primeros prototipos de su Aston Martin Valhalla, una criatura de la que sabemos, va a tener una poderosa mecánica híbrida con la que poder plantar cara a otros sublimes deportivos con mecánicas similares, entre los que se encuentran los Ferrari SF90 y Lamborghini Revuelto. Por mencionar un par de criaturas que le pondrán las cosas muy complicadas a este Aston Martin Valhalla.

El Aston Martin Valhalla tendrá más de 1.000 CV

2023 Aston Martin Valhalla prototipo test. Imagen delantera.

El que será el primer superdeportivo híbrido de la compañía británica va a utilizar un motor conocido en la firma, que no es otro que el 4.0 V8 Biturbo que fabrica para los de Gaydon los chicos de Mercedes-AMG en Affalterbach. Curiosamente el mismo motor que Horacio Pagani dijo que estuvo probando para impulsar a su nuevo Utopia, también con una configuración híbrida. Si bien, la casa italiana se decantó de nuevo por el 6.0 V12 Biturbo y no por esa configuración híbrida, que parece ser bien vista en Gaydon. Y es que ese motor está acompañado por un motor eléctrico integrado en la transmisión y dos motores más en cada una de las ruedas delanteras. Según se dice, entre los cuatro presumen de generar un total de 1.012 CV de potencia.

En su día los chicos de Gaydon dijeron que solo el propulsor térmico era capaz de entregar un total de 750 CV de potencia, de la misma manera que cada uno de esos dos motores en el eje delantero sumaba 150 kW (204 CV). Habrá que ver si estas cifras se mantienen de cara a la producción, momento en el que también la casa británica debería detallar la capacidad de la batería utilizada por este Aston Martin Valhalla, pues tampoco está descartado que sea un híbrido enchufable como los dos modelos de Ferrari y Lamborghini antes mencionados.

Una aerodinámica inspirada en el AMR23 de Fórmula 1

2023 Aston Martin Valhalla prototipo test. Imagen barrido.

Lo que se sabe es que esos dos motores eléctricos delanteros serán capaces de ofrecer un sistema de vectorización del par motor, además de que serán los encargados de mover este Aston Martin Valhalla cuando el conductor engrane la marcha atrás, pues su transmisión solo tendrá marchas hacia delante para ahorrar peso. Aunque esto ya lo hacen híbridos corrientes y molientes como el Kia Niro. Lo que este eficiente coreano no tiene es la avanzada aerodinámica activa de la que si presume el Aston Martin Valhalla. De ahí que luzca un enorme alerón posterior ajustable, así como unos deflectores activos en la parte delantera y trasera que dicen están inspirados en los que usa el AMR23, el monoplaza de Fernando Alonso y Lance Stroll, quienes también han puesto su granito de arena en la puesta a punto de esta criatura.

Los ingenieros de la compañía británica dicen que han invertido cientos de horas en el túnel del viento en compañía de ingenieros responsables de concebir los monoplazas de Fórmula 1. Y con todo ello se habla de que este Aston Martin Valhalla será capaz de generar hasta 600 kilos de carga aerodinámica cuando circula a 250 km/h. Y eso es mucho menos de los 330 km/h que promete alcanzar esta maravilla de la ingeniería, que como no podía ser de otra manera, estará fabricado de forma íntegra en ligera fibra de carbono. De ahí que se hable de un peso de 1.550 kilos.

Se fabricarán 999 unidades de este Aston Martin Valhalla

2023 Aston Martin Valhalla prototipo test. Imagen movimiento.

Se dice que la producción ‘en serie’ de este Aston Martin Valhalla arrancará en algún momento de 2024. Pero también hay que tener en cuenta que los de Gaydon tan solo ensamblarán 999 unidades, que muy probablemente ya hayan encontrado propietario. Aunque no han dado una cifra definitiva de su precio, en su día se hablaba de una tarifa entorno a las 580.000 libras (unos 670.000 euros) sin impuestos, que es mucho menos que los tres millones de euros que se estaban pidiendo por cada uno de los Valkyrie que han sido ensamblados.

Como hemos dicho, el Aston Martin Valhalla se convierte en el primer paso de la casa británica hacia un futuro 100% eléctrico. Ese eficiente vehículo debería ver la luz en el año 2025 y estará ensamblado sobre una sofisticada plataforma que la compañía británica ha desarrollado íntegramente para sus futuros eléctricos de altas prestaciones.