comscore

Las Autobahn alemanas llegan a España: No para darte ‘barra libre’ con el acelerador

¿Alguna vez has circulado por una Autobahn alemana? Son el sueño de muchos conductores: autopistas de calidad donde pueden experimentar sensación de libertad al volante, sin preocuparse por multas o radares. Ahora, el concepto llega a España, aunque con un giro innovador. Cataluña será la primera comunidad autónoma en estrenar un sistema de velocidad variable inspirado en las Autobahn, pero con un propósito muy distinto: optimizar la fluidez del tráfico y la seguridad.

Este nuevo modelo permitirá ajustar en tiempo real los límites de velocidad según la congestión, climatología y otros factores. En vez de invitar a pisar el acelerador, será una herramienta para una conducción eficiente y reducir la siniestralidad. ¿Cómo funcionará e impactará en los conductores? En este artículo, lo analizamos.

1
Adaptando la velocidad al entorno

Fuente: Google Maps

El concepto de velocidad variable no es nuevo en Europa. Países como Alemania y Francia ya lo aplican con éxito en algunas de sus autopistas. La idea es sencilla: en lugar de mantener un límite fijo, la velocidad máxima permitida cambia en tiempo real en función de la situación climatológica y del tráfico, garantizando así una conducción más segura y fluida.

En el caso de España, Cataluña será la pionera en tener su propia ‘Autobahn’: aplicará esta tecnología en un tramo de 150 kilómetros de la autopista AP-7, entre Maçanet de la Selva (Girona) y El Vendrell (Tarragona). Este corredor es uno de los más congestionados del país, especialmente los fines de semana, cuando el volumen de tráfico supera la capacidad de la vía.

Espalda