En una pequeña localidad que lleva el nombre de Valfenara d’Asti y que se encuentra prácticamente a medio camino entre las ilustres ciudades italianas de Turin y Milan; que como bien sabrás gozan de una legendaria tradición en cuanto al mundo del automóvil, es donde tienen los chicos de Automobili Mignatta su cuartel general. No te culpo si no has escuchado nunca su nombre, porque se trata de una joven compañía que trabaja sin descanso para lanzar al mercado un sensacional y prometedor deportivo que llevará el nombre de Rina y con el que quieren rendir homenaje a los mejores deportivos italianos de los años ‘60.
Para ello, los maestros de Automobili Mignatta han querido crear un deportivo con un diseño clásico y atemporal, pero combinado con la más alta tecnología desarrollada en pleno Siglo XXI. De ahí que este Rina vaya a nacer desde la base de un sofisticado chasis monocasco que construyen en ligera fibra de carbono. De este material también se van a crear todos y cada uno de los paneles que darán forma a la carrocería de este Rina, que gracias a las imágenes facilitadas por esta joven casa italiana, dejan claro que lucirá un perfil clásico.
Automobili Mignatta usará mucha fibra de carbono en su Rina
Inspirándose en las obras maestras de firmas como Ferrari o Maserati, los diseñadores que se encuentran detrás de este Rina se han decantado por un largo capó, pasos de rueda pronunciados, una corta zaga adornada por un alerón… Sin dejar de lado esa esencia al más puro estilo barchetta con la ausencia de una luna delantera y con dos prominentes arcos de seguridad para proteger a sus ocupantes en caso de vuelco. Silueta que recuerda a la de maravillas de la talla de los Ferrari SP1 Monza o McLaren Elva.
Como buena criatura nacida en pleno Siglo XXI, los chicos de Automobili Mignatta le han querido dar unos sutiles toques modernos a su Rina en forma de grupos ópticos Full LED o de minimalistas espejos retrovisores. Por poner un par de ejemplos.
1.000 kilos de peso y un V8 atmosférico para esta joya
Más allá del diseño se encuentra la técnica que se encierra detrás de la primera obra maestra de los chicos de Automobili Mignatta, quienes se han decantado por un maravilloso V8 atmosférico para animar a su Rina. Colocado bajo ese largo capó delantero, aún se desconocen todos y cada uno de los detalles entorno a esta mecánica (no se han desvelado cifras, ni tampoco si se trata de un motor desarrollado internamente o pedido prestado a alguna marca) que tan solo va a tener que mover los 1.000 kilos de peso que anuncia este sensacional Rina.
De ahí que puedas esperar unas prestaciones más que dignas de enmarcar, acompañadas también por una dinámica de conducción extraordinaria. Para ello van a entrar en juego detalles como una transmisión manual con seis velocidades, un diferencial de deslizamiento limitado para el eje trasero, unas elaboradas suspensiones independientes en ambos ejes, un poderoso equipo de frenos… Y un artesanal sistema de escape que pondrá la banda sonora a un viaje sensorial que pocos automóviles consiguen a día de hoy.
Automobili Mignatta presentará su Rina el 8 de mayo
Los chicos de Automobili Mignatta no han desvelado tampoco imágenes del interior de este fascinante Rina, pero si que han confirmado que será un estricto vehículo de dos plazas, cuyo asientos se van a esculpir directamente en el chasis del vehículo, de forma que serán el volante y los pedales los que contarán con regulación para adoptar una precisa posición de conducción en una joya que prescindirá hasta de equipo de sonido. Porque, ¿quién quiere una radio teniendo un V8 atmosférico rugiendo bajo el capó?
Según apunta esta joven compañía automovilística italiana, será el próximo 8 de mayo cuando se presente en sociedad este extraordinario Rina, una joya artesanal de la que Automobili Mignatta quiere construir tan solo 30 unidades por año para potenciar su carácter exclusivo aún más.