Hablaremos en este artículo de la primera autopista en España que limita la velocidad máxima a 100 km/h.
Os diremos que hace cuestión de días la Dirección General de Tráfico ha lanzado una pregunta a los usuarios.
Y esta ha pregunta ha sido la siguiente: ¿con qué objetivo se suelen establecer los límites de velocidad?, porque busca que los usuarios lo tengan claro.
Con el fin de que los usuarios puedan resolver la pregunta ha llegado a dar tres posibilidades diferentes porque quieren ver qué responden éstos.
2Más información sobre el límite de velocidad en la autopista
Es conveniente que sepa el lector que las vías rápidas suelen compartir límites de velocidad aunque realmente no siempre ha llegado a ser así.
De hecho, hasta que no llegó el año 1992, el máximo de velocidad en las autovías era de 100 km/h.
Pero, en ese tiempo decidieron que resultaría buena idea equipararlas a las autopistas y por este motivo aumentaron la cifra a los 120 km/h.
En ese año cambiaron las normas que se encargaban de regir la velocidad en aquellas vías que eran urbanas además de en las travesías.
Es más, se pasó de los 60 km/h a los 50 km/h y fue una cifra que se acabó manteniendo hasta el año 2021.
Aunque hay que mencionar que se produjeron una serie de cambios ya que la Ley de Tráfico se acabó reformando en el año 2014.
Fijaron los límites existentes en la actualidad y cuatro años más tarde, en el año 2018, las vías que eran convencionales se acabaron regulando con el máximo que hay en la actualidad.
Es decir, a día de hoy en las vías convencionales podemos ver límites de velocidad de 90 km/h en vez de los 100 km/h existentes anteriormente.