comscore

La primera autopista en España que limita la velocidad máxima a 100 km/h

Hablaremos en este artículo de la primera autopista en España que limita la velocidad máxima a 100 km/h.

Os diremos que hace cuestión de días la Dirección General de Tráfico ha lanzado una pregunta a los usuarios.

Y esta ha pregunta ha sido la siguiente: ¿con qué objetivo se suelen establecer los límites de velocidad?, porque busca que los usuarios lo tengan claro.

Con el fin de que los usuarios puedan resolver la pregunta ha llegado a dar tres posibilidades diferentes porque quieren ver qué responden éstos.

3
Hablemos sobre el primer límite de velocidad existente en España

Durante el año 1934 se creó el primer Código de Circulación en España y en el artículo 93 especificaba las velocidades máximas a las que tienen que circular los vehículos.

Señalaba que, aquellos vehículos que contaran con llantas neumáticas o que se encontraran destinados al transporte de objetos tendrían una serie de velocidades máximas.

Se podría decir, de forma más concreta que serían las siguientes: 80 km/h para aquellos vehículos que pesaran 3.501 kg a 4.500 kg.

Aquellos vehículos que pesaran 4.501 kg a 8.000 kg tendrían una velocidad máxima de 60 km/h.

Se trata de unas velocidades que acabarían reduciéndose a la mitad en el caso de que los vehículos estuvieran dotados con llantas de caucho.

Era una normativa que tan solo llegaba a afectar a los vehículos que eran de mercancías y en ese momento no se mencionaba a los turismos porque existían pocos.