Si alguna vez has recorrido las carreteras de España, seguro que has circulado por autovías y autopistas. A simple vista, ambas parecen lo mismo: vías rápidas, de varios carriles y sin cruces a nivel. Pero, aunque comparten muchas características, existen diferencias clave que pueden afectar a tu conducción. Desde su diseño hasta sus restricciones de acceso, hay cuatro aspectos que las distinguen claramente.
Conocerlos puede influir en el tiempo de viaje, la seguridad y los costes de desplazamiento. Saber en qué tipo de vía te encuentras también te ayudará a planificar mejor tus rutas y evitar sorpresas innecesarias. En este artículo, te desvelamos cuáles son las diferencias entre ambas carreteras.
2Los peajes en las autopistas

Otra de las diferencias, y que más afecta al bolsillo de los conductores, es la existencia de peajes. Mientras que todas las autovías son de acceso libre y gratuito, algunas autopistas pueden ser de pago. Muchas han sido construidas y gestionadas por concesiones privadas, lo que implica un coste para su mantenimiento y operación.
En cambio, las autovías son públicas y su financiación proviene de los impuestos. Esto no solo supone un ahorro para los conductores, sino que también marca una diferencia en el tipo de infraestructuras y servicios que se pueden encontrar a lo largo de su recorrido. Si tu trayecto implica el uso de una autopista de peaje, será importante que planifiques con antelación para evitar gastos inesperados.