comscore

Autovía o autopista: 4 detalles que las diferencian al segundo

Si alguna vez has recorrido las carreteras de España, seguro que has circulado por autovías y autopistas. A simple vista, ambas parecen lo mismo: vías rápidas, de varios carriles y sin cruces a nivel. Pero, aunque comparten muchas características, existen diferencias clave que pueden afectar a tu conducción. Desde su diseño hasta sus restricciones de acceso, hay cuatro aspectos que las distinguen claramente.

Conocerlos puede influir en el tiempo de viaje, la seguridad y los costes de desplazamiento. Saber en qué tipo de vía te encuentras también te ayudará a planificar mejor tus rutas y evitar sorpresas innecesarias. En este artículo, te desvelamos cuáles son las diferencias entre ambas carreteras.

4
Acceso a propiedades colindantes

Fuente: Flickr

Otra gran diferencia entre ambas infraestructuras es la forma en que permiten el acceso a propiedades cercanas. En el caso de las autopistas, el acceso desde propiedades colindantes está completamente restringido. Su diseño está pensado para ofrecer una conducción continua y segura, sin interferencias de tráfico local.

En cambio, las autovías pueden tener accesos limitados a propiedades colindantes, lo que puede implicar la presencia de incorporaciones o salidas adicionales que pueden afectar la fluidez del tráfico. Son de uso menos exclusivo que las autopistas, y más accesible para quienes viven cerca de la autovía. En algunos casos, los accesos pueden generar situaciones de riesgo; si circulas por una, mejor que estés atento a posibles incorporaciones desde caminos cercanos.