comscore

Autovía o autopista: 4 detalles que las diferencian al segundo

Si alguna vez has recorrido las carreteras de España, seguro que has circulado por autovías y autopistas. A simple vista, ambas parecen lo mismo: vías rápidas, de varios carriles y sin cruces a nivel. Pero, aunque comparten muchas características, existen diferencias clave que pueden afectar a tu conducción. Desde su diseño hasta sus restricciones de acceso, hay cuatro aspectos que las distinguen claramente.

Conocerlos puede influir en el tiempo de viaje, la seguridad y los costes de desplazamiento. Saber en qué tipo de vía te encuentras también te ayudará a planificar mejor tus rutas y evitar sorpresas innecesarias. En este artículo, te desvelamos cuáles son las diferencias entre ambas carreteras.

5
Autopistas y autovías: parecidas pero diferentes

Fuente: Agencias

A pesar de sus similitudes, entre las autopistas y autovías hay diferencias clave que pueden influir en tu experiencia al volante. Mientras que las autopistas ofrecen un diseño más optimizado, una restricción de acceso más estricta y, en algunos casos, peajes; las autovías se adaptan a trazados ya existentes, permiten la circulación de ciclistas bajo ciertas condiciones y pueden contar con accesos limitados a propiedades vecinas.

Conocer estas desigualdades te ayudará a planificar mejor tus trayectos y a mejorar tu seguridad al volante. Ahora que ya sabes qué distingue a cada una, la próxima vez que salgas a la carretera podrás identificar al instante si estás en una autopista o en una autovía, y así ajustar tu conducción en consecuencia.

Siguiente