Cada vez que se anuncia una reforma legal, sobre todo en materia de Tráfico y seguridad vial, su polémica, por las fechas y argumentos, queda servida ante la perplejidad de los usuarios que son los reales protagonistas. Adecuar nuevas normas requiere tiempo y estudio para garantizar la efectividad de las mismas. Y siendo necesario este margen en la reforma, también lo es la transparencia en la comunicación y la publicación sencilla de los estudios, las técnicas y las normas definitivas.
5La DGT siempre en alerta y dispuesta
No todo han de ser polémicas y es que un detalle positivo es que, una vez sea obligatorio el uso de la baliza V16, allá por el 2026, tambien lo sera, que este dispositivo pueda conectarse con la central de tráfico en materia de seguridad vial (nube 3.0) y así quedará registrada la incidencia, activándose los protocolos precisos de actuación por parte de los servicios de auxilio.
Y así lo refleja también la ley 159/2021: » Disposición final tercera. Protocolo y formato de conexión con el punto de acceso nacional de tráfico y movilidad. En el plazo máximo de un año desde la entrada en vigor del presente real decreto, el titular de la Dirección General de Tráfico aprobará, por medio de una resolución, el protocolo y el formato de envío de los datos requeridos por parte de los servicios de auxilio en carretera y de la baliza V-16 a los efectos de su publicación en el punto de acceso nacional en materia de tráfico y movilidad.»