comscore

Bleisure: Qué es y por qué más del 70% de los españoles lo quieren utilizar en sus viajes

En la intersección de los viajes de negocios y de placer surge una tendencia que está transformando la manera en que entendemos la movilidad profesional: el bleisure. Esta combinación fluida de trabajo y ocio no solo está ganando terreno, sino que se está convirtiendo en un componente esencial para la conciliación entre la vida profesional y personal de muchos trabajadores. De hecho, según un reciente informe de FREENOW for Business, más del 70% de los españoles desean incorporar el bleisure en sus viajes de negocios.

1
¿Qué es el Bleisure y por qué es importante?

El término bleisure proviene de la fusión de las palabras «business» (negocios) y «leisure» (ocio). Esta modalidad permite a los empleados extender sus viajes de trabajo para disfrutar de tiempo personal en el destino, combinando así obligaciones laborales con momentos de recreo. La tendencia no es nueva, pero su adopción se ha acelerado considerablemente en los últimos años, especialmente en el contexto de un mundo post-pandemia donde el equilibrio entre la vida laboral y personal es más valorado que nunca.

Para los empleados, el bleisure ofrece numerosos beneficios: mejora la moral, reduce el estrés y aumenta la productividad. Al estar más descansados y comprometidos, los empleados pueden rendir mejor en sus tareas. Para las empresas, este enfoque se traduce en mayor satisfacción y rendimiento del personal. Además, se convierte en una herramienta clave para atraer y retener talento en un mercado laboral altamente competitivo. La práctica del bleisure también fortalece las relaciones con los clientes, promoviendo interacciones más informales y confiables fuera del entorno tradicional de las reuniones.

Espalda