Piensa en un BMW M5 con un motor de 10 cilindros y el primero y único que se te vendrá a la mente fue el extraordinario M5 de la generación E60, una criatura cuyo 5.0 V10 atmosférico y capaz de generar 507 CV de potencia estaba inspirado en el mundo de la Fórmula 1. Sin embargo ahora sabemos que ese no fue el primer BMW M5 con 10 cilindros, porque antes incluso se llegó a fabricar esta unidad que tienes ante tus ojos y que daría como para escribir un libro.
Antes de la generación E60 del BMW Serie 5 estuvo a la venta la conocida como E39, cuya versión M5 apostaba por un corazón 4.9 V8 atmosférico, el cual llegó a latir incluso debajo del capó del sensacional BMW Z8. Con 400 CV de potencia y 500 Nm de par motor, se convertía en una de las berlinas más rápidas del panorama, pudiendo acelerar de 0 a 100 km/h en 5,3 segundos y alcanzar una velocidad máxima limitada a 250 km/h.
El motor de este BMW M5 tiene dos cilindros extra
Pero este BMW M5 que ahora mismo tienes ante tus ojos esconde un motor muy diferente al original. Pues para empezar tiene dos cilindros más, una configuración ‘W’ y fue construido por Volkswagen. Y es que esta berlina fue utilizada como ‘mula de pruebas’ para desarrollar un propulsor que jamás llegó a ver la vida en producción. Y lejos de ser destruido tras su vida de servicio, ha llegado hasta nuestros días.
Los chicos del Grupo Volkswagen han sido conocidos por sus particulares motores con una arquitectura en ‘W’, no compartida por otro fabricante de automóviles. Con esa configuración han nacido ilustres bloques como los W8, W12 y W16, este último para convertirse en la pieza clave de todos los Bugatti de la era moderna. Pero los chicos de Volkswagen pensaron lanzar al mercado otra motorización con esta arquitectura, pero con 10 cilindros.
El propio Piëch utilizó este BMW M5 como vehículo personal
Mientras que los conocidos motores W12 nacían de la unión de dos bloques VR6, este ‘non nato’ W10 se hacía realidad gracias a la unión de dos bloques VR5. Y es que el Grupo Volkwagen llegó a ofrecer estos motores en una serie de productos muy particulares, porque este corazón lo utilizaron modelos como los Volkswagen Golf de cuarta generación, los Volkswagen Bora o los Seat Toledo de segunda generación. Inicialmente este 2.3 VR5 atmosférico generaba 150 CV y 205 Nm, pero fue evolucionado con la llegada de 20 válvulas (los primeros tenían dos por cilindro) y alcanzó los 170 CV y los 220 Nm.
El nacimiento de este BMW M5 con motor W10 se atribuye a nada menos que a Ferdinand Piëch, presidente y director ejecutivo de Volkswagen por aquellos entonces. Fanático y devoto del motor W, fue quien se decantó por un BMW M5 para instalar este nuevo W10, ya que dentro del grupo no había ningún modelo que utilizar como banco de pruebas. Tal debió ser el resultado que el propio Piëch se enamora de este BMW M5 hasta el punto de utilizarlo como vehículo personal.
No fue destruido y ahora lo han puesto a la venta
![El primer BMW M5 con 10 cilindros es este E39 y lo fabricó Volkswagen 3 Motor16 2003 BMW M5 E39 W10 Volkswagen. Imagen portada.](https://www.motor16.com/wp-content/uploads/2023/08/2003-BMW-M5-W10-Volkswagen-2.webp)
La particularidad es que en vez de haber sido reducido a escombros tras su ajetreada vida como ‘laboratorio’, este BMW M5 continúa perdurando en el tiempo hasta ponerse a la venta por medio de un equipo de carreras llamado GDM Motors. Curiosamente en su anuncio hablan de una potencia de 507 CV y de un par motor de 550 Nm, cifras que mejoran de forma notable los datos de su 4.9 V8 original y que incluso superan las del 5.0 V10 de los E60, que calcaban esa cifra de potencia, pero se conformaban con 520 Nm.
Es curioso ver como bajo su capó delantero se ha colocado semejante motor, que luce un acabado exquisito y diferentes componentes fabricados con fibra de carbono, lo que aporta credibilidad a la historia y lo aleja de la idea de que este BMW M5 hubiera sido una idea descabellada de algún preparador.
Nada de toda esta historia ha sido corroborada por los chicos de Volkswagen, pero seguro que se están preguntando como este BMW M5 continúa con vida. Pero también es verdad que la historia de los M5 y los motores de competición es como para enmarcar, porque en 2019 los chicos de McLaren revelaron que bajo el capó de un BMW M5 de la generación E34 colocaron el 6.1 V12 utilizado posteriormente por su McLaren F1, usándolo como banco de pruebas para afianzar su fiabilidad.
![El primer BMW M5 con 10 cilindros es este E39 y lo fabricó Volkswagen 5 Motor16 2003 BMW M5 W10 Volkswagen 2 Motor16](https://www.motor16.com/wp-content/uploads/2023/08/2003-BMW-M5-W10-Volkswagen-2.webp)