Para la DGT, la matrícula es el DNI de nuestro vehículo y un código que debemos memorizar. Antiguamente incluían una o dos letras que identificaban nuestra provincia, pero ahora el sistema está unificado a nivel nacional.
Desde el año 2000 todas las matrículas españolas cuentan con cuatro cifras y tres letras consonantes. No se usan vocales para evitar palabras malsonantes ni la ‘Q’ por su parecido con la ‘O’. Un sistema que se implantó con la idea de que sirva para 80 millones de coches.
Sin embargo, se ha producido un cambio sustancial mucho antes de lo previsto.
4Siempre visible y en perfecto estado
La Dirección General de Tráfico (DGT), dirigida por Pere Navarro recuerda que «la matriculación de un vehículo es un requisito previo a que puedas circular con él por las vías públicas. Debes matricular y colocar las placas de matrícula antes de poder circular con cualquier vehículo a motor, así como remolques y semirremolques de masa máxima autorizada superior a 750 kilogramos. Una vez realizado el trámite de matriculación, te entregaremos el número de matrícula de tu vehículo y el permiso de circulación del vehículo».
Las placas delanteras y traseras de un coche, que se pueden personalizar hasta cierto punto, son indispensables.
Su estado, incluso, puede ser motivo de sanción si un agente de la DGT o Local considera que no está en condiciones óptimas para su identificación. Es uno de los puntos que se examina con lupa en la ITV, ya que en base a estas placas sirven de referencia para que un radar pueda identificar el vehículo que excede la velocidad permitida, por ejemplo.