La seguridad vial es una prioridad para la Dirección General de Tráfico (DGT), las autoridades, la Guardia Civil de Tráfico y demás cuerpos de la Policía. El objetivo es reducir los accidentes en carretera, los heridos graves y los fallecidos, así que este 2025 está siendo un año de muchos cambios en las autovías y autopistas españolas.
La DGT ya ha puesto a funcionar nuevos radares (y seguirá haciéndolo durante todo el año), en Catalunya se están probando los radares remolque desde finales de 2024 y también hemos oído hablar de los radares negros. Ahora ya sabemos que la DGT trabaja para aprovecharse de la tecnología y, de hecho, hay una carretera que se acaba de convertir en la primera de España en tener límites de velocidad variable.
Si vas a circular por ella esta Semana Santa o acostumbras a pasar a diario para ir a trabajar, olvídate de los 120 km/h a los que estás acostumbrado. Tendrás que reducir la velocidad y adaptarla a las circunstancias de la vía.
Ojo si vas a circular por esta carretera
Hablamos de la autopista AP-7, que va a probar los límites de velocidad variables en un tramo de carretera de 150 kilómetros que va desde Maçanet de la Selva (Girona) y El Vendrell (Tarragona). Así lo ha anunciado hace unos días Núria Parlón, consejera de Interior de la Generalitat de Catalunya.
Se trata de un tramo que está en pruebas, aunque los límites de velocidad son de obligado cumplimiento, y servirán a la DGT para analizar si mejora la seguridad o ayuda a optimizar el flujo de coches. Los conductores tendrán que adaptarse a los límites de velocidad, que ya no serán fijos de 120 km/h como hasta ahora. Podrán variar si hay mucho tráfico o si se dan condiciones meteorológicas que obliguen a reducir la velocidad.
La AP-7 es la primera carretera de España que prueba un sistema así, impulsado por Inteligencia Artificial. Acaba de entrar en funcionamiento y será en unos meses cuando previsiblemente sabremos si funciona o no. De ser así, no nos extrañaría que la DGT lo empezara a aplicar en las principales autovías y autopistas españolas.
¿Cómo funcionan los nuevos límites de velocidad variables?
Los nuevos límites de velocidad variable de la AP-7 van a estar basados en un sistema de IA predictiva que se adaptará a las circunstancias del tráfico para adaptar la velocidad. Por ejemplo, si detecta que el tráfico es muy denso, puede reducir el límite hasta los 60 km/h (en caso de congestión) para mejorar la fluidez del tráfico.
Y no solamente en los kilómetros de atasco, sino en los previos para evitar que la congestión sea todavía mayor. También podrán reducir la velocidad en caso de niebla, lluvia intensa o cualquier otra circunstancia que afecte a la carretera. Se informará de los cambios en los paneles de mensaje variable, pues se ha reforzado el tramo de 150 kilómetros en pruebas con más dispositivos de este tipo.
Y sí, serán de obligado cumplimiento. No hacer caso al panel de mensaje variable que reduce los límites de velocidad lleva implícita una sanción económica proporcional a los km/h que hayas superado. Es un sistema que ya se ha aplicado en Francia o Alemania y funciona.
Eso sí, en ningún caso estos nuevos límites variables implican que podamos pasar de los 120 km/h en ningún momento. Esa seguirá siendo la velocidad máxima permitida si las circunstancias del tráfico lo permiten, pero hay muchos rumores que señalan que podremos alcanzar hasta los 150 km/h, pero en ningún caso es así; los 150 kilómetros se refieren al tramo de la carretera que incorporará este sistema de IA predictiva.