En el vasto y dinámico mundo del automovilismo, hay momentos que quedan grabados en la memoria colectiva, marcando hitos en la historia del transporte por carretera. Uno de estos momentos se remonta a una época en la que las carreteras españolas eran sinónimo de libertad, velocidad y aventura; un tiempo en el que las autopistas españolas rivalizaban e incluso superaban a las famosas Autobahn de Alemania en cuanto a la ausencia de límites de velocidad.
5El impacto de la crisis del petróleo de 1973
La década de los años 70 fue testigo de un cambio significativo en el panorama mundial con la crisis del petróleo de 1973, desencadenada por la guerra del Yom Kipur y las consecuentes decisiones de la OPEP. Esta crisis afectó a países de todo el mundo, incluida España, que se vio obligada a tomar medidas para hacer frente al aumento de los precios del petróleo y la escasez de suministros.
Como resultado de la crisis del petróleo, el gobierno español tomó la decisión de imponer límites de velocidad en las carreteras como parte de un esfuerzo más amplio para reducir el consumo de combustible y mitigar los efectos de la crisis energética. Así, el 6 de abril de 1974, se aprobó un decreto que establecía límites de velocidad en las carreteras españolas, lo que suponía un cambio significativo en la cultura de conducción del país.