Un total de 1.974 kilómetros de carreteras, es decir, el 8% del total de la red viaria, presenta un elevado riesgo de peligrosidad. Un estudio ha identificado 56 tramos de carretera donde el riesgo de sufrir un accidente se multiplica 9 de ellos calificados como «negros».
Lo más significativo es que hay tres de esos tramos que repiten y ya aparecían como peligrosos hasta en tres estudios previos, lo que significa que hace años que se conoce que tienen graves deficiencias, pero estas no han sido subsanadas.
El estudio lo ha divulgado la Fundación RACE, miembro de iRAP (The International Road Assessment Programme) y recoge los principales datos de peligrosidad de nuestras carreteras entre 2020 y 2022. En total, se han analizado 25.100 kilómetros.
3¿Cómo son las carreteras más peligrosas?
Según el informe, las probabilidades de sufrir un accidente en carreteras convencionales (de plataforma única) es un 55% superior a sufrirlo en vías de calzada doble. Y hay determinadas características que coinciden en la gran mayoría de los tramos de carretera detectados como más peligrosos. Son estas:
- Son tramos situados en una carretera convencional.
- La carretera posee una calzada única.
- Tiene intersecciones al mismo nivel.
- Intensidad media diaria por debajo de los 10.000 vehículos/día.
Según los autores del informe, se da la paradoja de que las carreteras más seguras son aquellas por las que transitan más vehículos. En ellas se producen menos accidentes por cada coche que circula, no se invade el sentido contrario, no hay intersecciones al mismo nivel y, al disponer de unos mayores niveles de seguridad pasiva, los accidentes tienen menores consecuencias.