comscore

Las carreteras que van a ser de peaje antes de lo que te estás imaginando

En los últimos años, España ha experimentado una transformación significativa en su red de autopistas y autovías, con la liberalización de varios tramos de peaje. Sin embargo, el panorama actual muestra una coexistencia de carreteras gratuitas y otras que mantienen o incluso incrementan sus tarifas. Aunque el Gobierno ha descartado la implementación de nuevos peajes en la red estatal, algunas concesiones existentes seguirán vigentes durante décadas, y ciertos tramos podrían mantener sus tarifas hasta mediados del siglo XXI.​

2
Las autopistas que seguirán siendo de peaje durante décadas

fuente: propia

A pesar de la política de liberalización, varias autopistas en España continuarán siendo de peaje debido a concesiones vigentes que se extenderán durante las próximas décadas. Por ejemplo, la AP-68, que conecta Bilbao con Zaragoza, mantendrá su peaje hasta noviembre de 2026, cuando finalice la concesión privada que actualmente la gestiona. Asimismo, la AP-6, junto con sus ramales hacia Ávila (AP-51) y Segovia (AP-61), seguirán siendo de peaje hasta 2029.​

Otras autopistas, como la AP-7 en sus tramos entre Cartagena y Vera, y entre Alicante y Cartagena, así como la AP-36 (Ocaña-La Roda) y la AP-41 (Madrid-Toledo), tienen concesiones que se extenderán hasta entre 2040 y 2048. Estas fechas indican que, a pesar de las medidas de liberalización, muchos conductores deberán seguir pagando peajes en estas rutas durante un tiempo considerable.​