En los últimos años, España ha experimentado una transformación significativa en su red de autopistas y autovías, con la liberalización de varios tramos de peaje. Sin embargo, el panorama actual muestra una coexistencia de carreteras gratuitas y otras que mantienen o incluso incrementan sus tarifas. Aunque el Gobierno ha descartado la implementación de nuevos peajes en la red estatal, algunas concesiones existentes seguirán vigentes durante décadas, y ciertos tramos podrían mantener sus tarifas hasta mediados del siglo XXI.
3Bonificaciones y descuentos en autopistas concesionadas

Para mitigar el impacto económico de los peajes en las autopistas concesionadas, se han implementado diversas bonificaciones y descuentos. Por ejemplo, en la AP-9, que conecta Ferrol con la frontera de Portugal, se aplican bonificaciones adicionales desde 2021, como la gratuidad en los tramos Morrazo-Vigo y A Coruña-Barcala, financiados mediante un peaje en sombra por el Estado. Desde enero de 2025, estas bonificaciones se han incrementado, beneficiando a los usuarios habituales.
Además, otras carreteras como la AP-71, AP-46, AP-51, AP-61, AP-7 Málaga-Guadiaro y AP-7 Alicante-Cartagena cuentan con bonificaciones por habitualidad y descuentos en franjas horarias específicas. Estas medidas buscan aliviar la carga económica para los conductores frecuentes y fomentar el uso de estas vías.