Cada vez son más los ciclistas que optan por la bicicleta como medio de transporte, ya sea para desplazarse por la ciudad, practicar deporte o disfrutar de paseos al aire libre. Sin embargo, la convivencia entre ciclistas, peatones y conductores no siempre es fácil. Por ello, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha elaborado una lista con 20 normas fundamentales que todo ciclista debe conocer y respetar para garantizar la seguridad en las carreteras y vías urbanas.
Una de las primeras normas que destaca la DGT es el uso del casco, especialmente en vías interurbanas. Para los menores de 16 años, el casco es obligatorio en todo momento, tanto en carretera como en ciudad. Para los mayores de esta edad, aunque en zonas urbanas no es obligatorio, la recomendación sigue siendo clara: llevar siempre casco puede marcar la diferencia en caso de accidente.
La DGT recalca que el casco es uno de los elementos de seguridad más efectivos para prevenir lesiones graves en accidentes. Además, destaca que elegir un casco homologado y ajustarlo correctamente es esencial para que cumpla su función protectora.
1Las normas sobre luces y reflectantes
![Parada de bicibús: ¿Qué es y dónde te puedes encontrar con una?](https://www.motor16.com/wp-content/uploads/2024/10/parada-bicibus-que-es-donde-encontrar.webp)
La visibilidad es clave para los ciclistas, especialmente al circular en horarios nocturnos o en condiciones de baja luminosidad. Según la normativa, las bicicletas deben estar equipadas con una luz blanca en la parte delantera y una luz roja en la trasera. Además, también es obligatorio el uso de reflectantes laterales y traseros.
Por su parte, los ciclistas deben llevar prendas reflectantes cuando circulen fuera de poblado, con el objetivo de ser visibles a una distancia de al menos 150 metros. Estas medidas no solo ayudan a evitar accidentes, sino que también pueden salvar vidas en situaciones de poca visibilidad.