El verde y el azul son los colores más habituales para las zonas ORA, las de estacionamiento regulado, aunque hay una ciudad que ha introducido un nuevo tono que además viene de perlas ante la llegada de la Semana Santa. ¿Sabes cuál es?
Los colores la ORA pueden cambiar en las distintas ciudades de España y, por ende, su significado. Por ejemplo, la zona azul suele estar orientada a la rotación de vehículos con un máximo de unas cuatro horas, aunque depende de la ciudad. La verde prioriza a los residentes, mientras que hay municipios que también cuentan con zonas naranjas o rojas.
Si vas a aparcar por primera vez en una ciudad, lo ideal es que consultes antes qué significa porque puede ser radicalmente diferente a lo que estés acostumbrado. Y por si no teníamos suficiente lío de colores, hay una nueva ciudad que este año ha estrenado la zona ORA de color magenta. ¿Qué significa?
¿Qué es la nueva zona ORA magenta de Toledo?
Nos referimos a la ciudad de Toledo, que el pasado febrero inauguró la nueva zona magenta en los aparcamientos de Safont y en el que hay junto al Hospital Universitario de Toledo. De acuerdo con el propio Ayuntamiento de la ciudad, son aparcamientos disuasorios que se ubican a las afueras y que tiene como fin que los conductores dejen allí sus vehículos y continúen a pie o en transporte público su trayecto hacia el centro para así reducir el tráfico y la contaminación.
Por tanto, lo que antes era un aparcamiento totalmente gratuito, ahora se ha convertido en una zona ORA de color magenta que pretende mejorar la movilidad y la sostenibilidad en la ciudad. Es gratis para los empadronados en Toledo, pero los no residentes tienen que pagar 0,40 euros la hora. Eso sí, es la tarifa más económica de todas las zonas ORA de Toledo.
El descontento de los vecinos con la nueva zona magenta
La noticia no ha sentado nada bien, sobre todo a los vecinos de pueblos cercanos que, aunque no son residentes en Toledo, hacen vida en la ciudad. La de Safont fue la primera zona ORA que estrenó el color magenta con 610 plazas en un espacio de 15.000 m². Hay que pagar las 24 horas del día, incluidos fines de semana y festivos, y no se regirá por los mismos horarios de otras zonas de estacionamiento regulado de la ciudad.
Es cierto que los fines de semana es utilizado en su mayoría por turistas que acuden a visitar la ciudad, pero el resto de días lo utilizan los trabajadores de pueblos cercanos e incluso los que se desplazan a trabajar a Madrid, porque está a unos metros de la estación de autobuses.
Lógicamente, la noticia no ha sentado nada bien entre los vecinos, y por eso el Ayuntamiento ha instalado cámaras de seguridad para evitar actos vandálicos, pues preveían boicot hacia el parking y la nueva zona ORA. Desde el consistorio ya han descartado que sea una medida con afán recaudatorio, a pesar de que se prevé que se embolsen alrededor de un millón de euros al año. También sabemos que el gobierno de la ciudad estudia implantar un sistema de bonos para los trabajadores no residentes que suelan utilizar los aparcamientos de la nueva zona magenta.
¿Cuál es el objetivo de estos aparcamientos disuasorios?
Las dos nuevas zonas ORA que el Ayuntamiento ha instalado en Toledo llegan precisamente a parkings disuasorios, que encajan plenamente con las intenciones de movilidad sostenible del consistorio y de tantas otras ciudades españolas. Según el Ayuntamiento de Toledo, las ventajas de utilizar estos aparcamientos son evidentes:
- Mejora de la calidad del aire al reducir el número de vehículos que acceden al centro de la ciudad.
- Fomento de hábitos sostenibles, como caminar o usar transporte público.
- Ayudar a Toledo a ser una ciudad más sostenible y comprometida con el medio ambiente. Señala, además, que «protege el entorno y favorece a residentes y visitantes».