comscore

La ciudad que ya tiene instalados ‘radares pedagógicos’ en sus calles: tiene a estos conductores en su punto de mira

La Dirección General de Tráfico (DGT) y las autoridades locales cada vez incorporan más novedades para hacer cumplir las normas en las carreteras y ciudades españolas. Hay una que acaba de estrenar los radares pedagógicos, que no son nuevos ni mucho menos, pero no todos los conductores saben qué son ni qué función tienen.

Hablamos de Logroño, que lleva varios meses de obras en su casco urbano para mejorar bastantes aspectos del centro de la ciudad. Encontramos nuevos pivotes metálicos para evitar que los conductores aparquen en doble fila, nueva iluminación, semáforos, señales, cámaras para evitar que los vehículos no autorizados accedan a determinadas calles y los famosos radares pedagógicos.

Si no has oído hablar de ellos, tienes que conocer su curiosa función. En Logroño ya están funcionando para recordar a los conductores que no pueden superar los 20 km/h de velocidad máxima permitida. Y ya han demostrado en muchas otras ciudades que de verdad funcionan.

3
¿Sirven para algo los radares pedagógicos?

Fuente: Agencias

Los radares pedagógicos sí que sirven y, de hecho, cada vez son más habituales en las ciudades. Lo encontramos en distintos tipos de vías, pero son mucho más comunes en zonas urbanas, travesías, tramos con obras o aquellos puntos de la carretera que tienen un índice más elevado de siniestralidad.

Por ejemplo, Barcelona ha colocado hasta 28 radares pedagógicos en zonas escolares y tramos de alta siniestralidad con velocidades de entre 30 y 50 km/h. También Málaga, Ávila, Burgos o Asturias. Existen desde hace muchos años, y los datos confirman que funcionan.

Por ejemplo, Tarragona ha instalado cuatro radares pedagógicos en los últimos años, sobre todo en tramos limitados a 50 km/h, y los datos de los organismos oficiales han demostrado que se ha reducido la velocidad media en 8,72 km/h, según el RACE.

Siguiente