La implementación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en España ha revelado una serie de preocupaciones y desafíos para las ciudades que aún no han elaborado los protocolos necesarios. Con un plazo que se agota rápidamente, 18 ciudades con más de 50,000 habitantes se encuentran en una especie de «lista negra» por no haber cumplido con la normativa establecida por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
La normativa, aprobada en diciembre de 2022, tiene como objetivo reducir la contaminación y restringir el acceso de vehículos altamente contaminantes en áreas urbanas. Sin embargo, la realidad en el terreno muestra que muchas ciudades están lidiando con dificultades para cumplir con los plazos establecidos y, en algunos casos, han retrocedido en los avances logrados.
1Casos peculiares y desconcierto municipal
Ciudades como Tres Cantos se encuentran en una situación peculiar, ya que, debido al aumento de la población, fueron incluidas en la lista oficial de municipios afectados. El desconcierto en el equipo de gobierno es palpable, ya que argumentan que la geografía particular de la ciudad no presenta grandes focos de contaminación.
En otros casos, como el de Barakaldo, la falta de respuesta y transparencia de los municipios respecto a la implementación de las ZBE genera incertidumbre. La negativa a proporcionar información pública sobre el progreso de las ZBE solo alimenta la preocupación y la necesidad de mayor claridad.