Aparcar el coche y dejarlo estacionado en el mismo lugar durante varios días es una práctica común para muchos conductores. Sin embargo, es esencial conocer las normativas de la DGT que regulan el tiempo máximo permitido para evitar sanciones o incluso la retirada del vehículo por parte de las autoridades.
Aunque la Dirección General de Tráfico (DGT) no establece un límite general, cada municipio tiene la potestad de fijar sus propias reglas al respecto. A continuación, desglosamos las regulaciones en algunas de las principales ciudades españolas y ofrecemos consejos para evitar inconvenientes.
2Regulaciones específicas en ciudades principales

Las normativas no solo dependen de la DGT, sino que varían significativamente entre ciudades:
- Madrid: La ordenanza de movilidad establece que un vehículo no puede permanecer estacionado en el mismo lugar por más de cinco días hábiles consecutivos, excluyendo fines de semana y festivos. En zonas verdes o parques, este límite se reduce a 48 horas.
- Barcelona: Se permite el estacionamiento en el mismo sitio durante un máximo de ocho días naturales. Es importante tener en cuenta que, en áreas con alta demanda de aparcamiento, las restricciones pueden ser más estrictas.
- Palma de Mallorca: La normativa local permite que un vehículo esté estacionado en el mismo lugar hasta diez días consecutivos. Superar este plazo podría llevar a que el coche sea considerado abandonado y, en consecuencia, retirado por las autoridades.
Estas diferencias subrayan la importancia de conocer las regulaciones específicas de cada ciudad para evitar sanciones.