Aparcar el coche y dejarlo estacionado en el mismo lugar durante varios días es una práctica común para muchos conductores. Sin embargo, es esencial conocer las normativas de la DGT que regulan el tiempo máximo permitido para evitar sanciones o incluso la retirada del vehículo por parte de las autoridades.
Aunque la Dirección General de Tráfico (DGT) no establece un límite general, cada municipio tiene la potestad de fijar sus propias reglas al respecto. A continuación, desglosamos las regulaciones en algunas de las principales ciudades españolas y ofrecemos consejos para evitar inconvenientes.
3Consecuencias de exceder el tiempo permitido

Si un vehículo permanece estacionado más allá del tiempo permitido según la normativa municipal, las consecuencias pueden incluir:
- Multas económicas de la DGT: Las sanciones por exceder el tiempo de estacionamiento varían según la ciudad y la gravedad de la infracción. Por ejemplo, en Barcelona, la multa por esta infracción es de 80 euros.
- Retirada del vehículo: En casos donde se considere que el vehículo está obstaculizando el tráfico o ha sido abandonado, las autoridades pueden proceder a su retirada y traslado al depósito municipal. Esto conlleva gastos adicionales para el propietario, incluyendo las tasas de retirada y almacenamiento.
Es esencial estar atento a las señales de la DGT y avisos municipales, ya que eventos especiales, obras o cambios temporales en la normativa pueden alterar las condiciones habituales de estacionamiento.