Los coches eléctricos llevan ya varios años con nosotros, tiempo suficiente para que empiecen a pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Se debe hacer a los cuatro años desde la primera matriculación, después cada dos hasta que cumplen 10 años y luego, anualmente.
La consolidación de los EV en nuestro país y en otros lugares de Europa significa que poco a poco tenemos más datos, y los relacionados con la ITV de una marca en concreto no son precisamente positivos. Lógicamente, unos malos resultados tan generalizados en las ITV con coches de solo cuatro años hablan muy mal del fabricante en cuestión. 1 de cada 4 no pasa la inspección a la primera, ¿sabes de quién se trata?
1Este es el eléctrico más ‘fallón’ en la ITV
Los datos llegan desde Dinamarca, en concreto de las pruebas de seguridad anuales que realiza el país. Y hablamos, como muchos habréis intuido, de Tesla. En concreto, 1 de cada 4 modelos del Tesla Model 3 que va a pasar la ITV danesa no recibe un resultado favorable a la primera.
De los 4.668 Model 3 que se matricularon en 2020 y acudieron a la primera inspección el año pasado, 1.051 registraron fallos importantes como para no recibir un resultado favorable. Una cifra demasiado alta, teniendo en cuenta que, por ejemplo, en España un 83% de los vehículos pasa la inspección a la primera y sin fallos; y los restantes suelen ser los coches más antiguos con problemas en la prueba de gases.
Además, hay otro dato que deja por los suelos a Tesla: tienen el triple de fallos que los coches eléctricos de sus principales rivales. Los conductores de un coche de la marca norteamericana también llevan tiempo cargando a sus espaldas con informes que no paran de demostrar que sus vehículos son los menos fiables del mercado.