Los coches eléctricos llevan ya varios años con nosotros, tiempo suficiente para que empiecen a pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Se debe hacer a los cuatro años desde la primera matriculación, después cada dos hasta que cumplen 10 años y luego, anualmente.
La consolidación de los EV en nuestro país y en otros lugares de Europa significa que poco a poco tenemos más datos, y los relacionados con la ITV de una marca en concreto no son precisamente positivos. Lógicamente, unos malos resultados tan generalizados en las ITV con coches de solo cuatro años hablan muy mal del fabricante en cuestión. 1 de cada 4 no pasa la inspección a la primera, ¿sabes de quién se trata?
2Estos son los problemas más comunes de este coche en la ITV

Un 23%, esa es la tasa de fracaso de los Tesla Model 3 que durante el año pasado pasaron por primera vez la ITV (o lo intentaron). Mientras tanto, la media del sector de los vehículos eléctricos está en un 9%, según los datos que publica la Federación de Automovilistas Daneses (FDM). También han hecho públicos los motivos por el que las ITV han echado para atrás a tantos Tesla Model 3.
Los principales problemas están en el alumbrado, los frenos, la dirección y la suspensión, partes de un vehículo que si tienen fallos importantes, pueden comprometer seriamente la seguridad. Ahora bien, los daneses tampoco son demasiado optimistas con la idea de que Tesla haya reducido sus problemas de fiabilidad más graves en las nuevas generaciones del Model 3. Y este 2025 será el turno de las primeras ITV para otro superventas: el Tesla Model Y.