El afianzamiento del coche eléctrico en España queda explicado al analizar el mercado, donde salen a relucir los principales obstáculos que lo están retrasando
El informe eReadiness 2023, elaborado por PwC, presentado en el Global Mobility Call celebrado en Madrid, desentraña el estado actual de la movilidad sostenible en su proceso de implantación.
El estudio analiza la capacidad de inmersión del coche eléctrico, en 18 de los grandes mercados, en base a una encuesta realizada sobre un arco de 12.500 consumidores, divididos en tres grandes grupos, propietarios, futuros propietarios y escépticos.
4Nivel de desarrollo del mercado de electromovilidad
El eReadiness 2023 incluye también un índice que analiza el desarrollo de la electromovilidad en 18 mercados -Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, Suiza, Francia, España, Italia, Noruega, Polonia, China, India, Australia, Tailandia, Japón, Hong Kong, Singapur y Emiratos Árabes Unidos-, a partir de 14 indicadores agrupados en cuatro grandes dimensiones: ayudas públicas, infraestructuras, la situación de la oferta y la situación de la demanda.
España, con un índice de madurez de 2,2 puntos -siendo 1 poco preparado y 5 muy preparado-, se mantiene, al igual que se mostraba ya en nuestro informe del año pasado, en el grupo de países donde el mercado de la movilidad eléctrica está menos desarrollado, junto con Italia, Emiratos Árabes Unidos, Japón, Polonia y Australia.
Por su parte, Hong Kong, Noruega y China son los mercados punteros en relación con el vehículo eléctrico, con unos índices de madurez del 4,2, 4 y 3,6 puntos, respectivamente.