Madrid es una de las ciudades pioneras en Europa en la implementación de políticas para reducir la contaminación vehicular. Estas políticas incluyen la creación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP), donde se restringe el acceso a vehículos de combustión sin las etiquetas medioambientales adecuadas.
Desde el 1 de febrero de 2024, el perímetro de la M-40 ha sido incluido en estas zonas, y a partir del 1 de julio, comenzarán a imponerse multas a los infractores. Este artículo detalla las implicaciones de estas medidas y quiénes serán los más afectados.
4Las multas y su impacto económico
El Ayuntamiento de Madrid no se toma a la ligera las infracciones de tráfico. Con una recaudación de más de 344 millones de euros en 2023, Madrid se posiciona como la ciudad que más dinero obtiene por multas en España, recaudando tres veces más que Barcelona. Una tendencia que continuará con la aplicación estricta de las nuevas normativas en la M-40.
Las multas, que pueden llegar a los 200 €, aunque pueden reducirse a la mitad si se pagan dentro de los 20 días siguientes a la recepción del aviso, representan una carga significativa para muchos conductores. Así, se hace importante cumplir con las normativas a fin de evitar sanciones financieras considerables.